Espectáculos

El fabuloso Rey azúcar de los Fabulosos Cadillacs cumple 25 años.

Uno de los pilares de la música latina, Los Fabulosos Cadillacs, dieron a conocer uno de sus discos más reconocidos hace 25 años: Rey azúcar.

La mezcla de ritmos como el reggae, ska la salsa, punk y hasta un poco de rap, con sus letras fuertes de denuncia ya eran conocidas para esta séptima producción de estudio. Su carta de entrada a varios países fue con su recopilación titulada Vasos Vaciós de 1993, por lo que la expectativa para su siguiente producción de estudio era mucha. Y no decepcionaron.

Rey azúcar, entre sus 16 temas, despuntó con dos de ellos, principalmente. El primero fue Mal bicho, de denuncia política y social con un crítico video que, entre “toquines” y dictadores, se alza como una voz colectiva. En este corte se hicieron acompañar ni más ni menos que por Mick Jones, primer guitarrista del grupo británico punk, The Clash, y del cual, los Fabulosos absorbieron influencias musicales.

El segundo track es, también el segundo en el orden del disco, un cover al tema escrito por John Lennon, Strawberry Fields Forever e incluido en el catálogo musical de The Beatles. Para su versión tropicalosa, los Cadillacs reclutaron a una de las cantantes más famosas de la historia e integrante de Blondie, Debbie Harry.

El sentido internacional de esta producción se debe en gran parte a que los encargados de darle forma fueron dos de los exintegrantes de los Talking Heads (y de Tom Tom Club, además de ser matrimonio): la bajista Tina Weymouth y el baterista Chris Frantz. Para Frantz, resultó extraña la invitación de la banda (y vaya que sí era una banda, con sus 9 integrantes) por medio de su manejador, Thomas Cookman. Ni Tina ni él conocían al grupo y ni siquiera hablaban español. Cookman los invitó para verlos tocar (sólo Frantz pudo asistir) y decidir tras haberlos visto en el escenario. Después de la presentación no hubo otra opción más que integrarse al proyecto.

Otras favoritas de la placa incluyen a “Raggapunkypartyrebelde”, “Padre Nuestro”, “Las Venas Abiertas de América Latina” y “Saco Azul”; sin embargo, Rey azúcar, es un álbum de una hora de duración que se disfruta en muchos momentos. Sin importar el que se haya escuchado previamente a los Cadillacs, al final sabremos perfectamente de qué se trata.

El 20 de junio de 1995 llegó esta pequeña obra maestra, Rey azúcar, y hoy celebramos sus 25 años.

Iñigo Pérez

25 años en medios de comunicación, seguidor del comic (desde antes de que fueran "cool"), de la música, del cine y de las series. El arte se expresa de muchas formas... solo tienes que plasmar el tuyo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button