Publicidad
Bienestar

Comunidad LGTB+ enfrenta creciente censura: ONG

Las personas de la comunidad LGTB+ enfrentan un “un alarmante aumento” de restricciones a la libertad de expresión que se traducen en censura, detenciones y persecuciones, denunció este jueves Ilga World, una asociación internacional de organizaciones de lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex.

En un informe que abarca de enero de 2023 a abril de 2024, Ilga World destacó que aunque en algunos lugares del mundo hay avances en los derechos de las personas LGTB+, esto a menudo ha sido acompañado de una resistencia.

“Hay una oposición implacable que socava los avances logrados en materia de igualdad de derechos” para la comunidad LGTB+, apuntó la organización.

Dhia Rezki Rohaizad, uno de los autores del informe de Ilga World, denunció en un comunicado “un alarmante aumento de las restricciones a la libertad de expresión y asociación”, que se traduce en censura, detenciones y persecución.

La oenegé celebró una tendencia mundial hacia la despenalización, pero señaló que en gran parte de África y en ciertas zonas de Asia hay una “regresión inquietante”.

En los últimos 16 meses, países como Jordania, Kirguistán y Uganda han aplicado normas contra la “promoción” de la homosexualidad y Rusia calificó de “extremista” al “movimiento internacional LGTB”.

Al menos 59 Estados miembros de la ONU tienen leyes, normas y reglamentos que prohíben formas de expresión relacionadas con cuestiones de diversidad sexual y de género.

“Incluso hablar de nuestras vidas en público resulta cada vez más difícil en un número creciente de Estados”, afirmó Julia Ehrt, directora ejecutiva de Ilga World.

“Esta tendencia es extremadamente preocupante: la historia nos ha demostrado en múltiples ocasiones que los avances que nuestros movimientos han logrado en todo el mundo están a menudo a sólo unas elecciones o a una crisis de ser revertidos”, indicó Ehrt.

La oenegé contabilizó que hay 62 Estados que criminalizan los actos sexuales consensuados entre personas del mismo sexo y que en Arabia Saudita, Brunéi, Mauritania, Irán, varias provincias de Nigeria, Uganda, y Yemen, estas relaciones pueden ser castigadas con la pena de muerte.

En otros cinco países — Afganistán, Pakistán, Catar, Somalia y los Emiratos Árabes Unidos –, las personas que realizan actos sexuales con personas del mismo sexo no cuentan con “plena seguridad jurídica” de no ser castigados con la pena capital.

“Tuvimos constancia de la aplicación activa de formas extremas de pena de muerte en Afganistán y en Yemen”, denunció la ONG.

Foto: Yuri CORTEZ / AFP

Avances contra las “terapias de conversión”

La oenegé destacó que hay un aumento de los Estados que han adoptado normativas contra las “terapias de conversión” y 16 países las prohíben a escala nacional, incluyendo Bélgica, México, Portugal y España, pero que en África la idea de usar tratamientos para “readaptar” a las personas LGTB+ se está extendiendo, mientras que en Malasia hay programas públicos con este fin.

Ilga World destacó que, pese a los retrocesos, cinco Estados miembros de la ONU han adoptado el reconocimiento legal del género basado en el principio de la autoidentificación: Ecuador, Finlandia, Alemania, Nueva Zelanda y España, además del estado de Yucatán en México.

Otro avance destacado es que nueve Estados cuentan ahora con garantías a nivel nacional contra las intervenciones innecesarias y no consentidas a menores intersex y que Chile, España y jurisdicciones como el Territorio de la Capital Australiana y las Islas Baleares, en España, se han unido a la lista.

Y además Ilga World celebró que ya hay 35 Estados que reconocen los matrimonios entre personas del mismo sexo, con las reformas en Andorra, Estonia, Grecia y Eslovenia, y que Bolivia y Letonia legalizaron las uniones civiles.

cco/grd/sla/an/jvb © Agence France-Presse

Publicidad

Deja un comentario

Back to top button