El diagnóstico temprano del cáncer infantil mejora significativamente las posibilidades de supervivencia. Aunque no hay una forma de prevenir la enfermedad, su detección a tiempo permite aplicar un tratamiento adecuado, señala la oncóloga pediatra Iris Gallardo Gallardo.
La especialista, profesora adjunta en la Facultad de Medicina de la UNAM y médica en el Hospital General de México, subraya que el cáncer infantil es un problema de salud pública, pero muchas personas lo asocian exclusivamente con adultos.
280 mil casos nuevos cada año
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cada año se diagnostica cáncer a 280 mil niños y adolescentes de 0 a 19 años en el mundo. En América Latina y el Caribe, la cifra asciende a 30 mil.
Las tasas de curación varían según el país. En naciones con ingresos altos, más del 80% de los pacientes se recuperan, mientras que en las de ingresos medios y bajos, la cifra desciende al 20%.
Primera causa de muerte por enfermedad en menores
En México, cada año se detectan entre 5 mil y 6 mil casos nuevos en menores de 19 años. El cáncer infantil es la primera causa de muerte por enfermedad en menores de 14 años, explica Gallardo Gallardo.
La falta de información provoca diagnósticos erróneos o tardíos, lo que incrementa la morbimortalidad. Los síntomas pueden confundirse con los de otras enfermedades, como dolores de cabeza persistentes, fiebre súbita o sangrados nasales.
Signos de alerta y detección temprana
“Los maestros en las escuelas suelen notar los primeros signos: niños más cansados, pálidos, con moretones sin razón aparente o ausencias frecuentes por infecciones recurrentes”, menciona la experta.
Un interrogatorio clínico detallado es clave para descartar tumores malignos. Si un síntoma persiste pese a tratamientos comunes, debe ser motivo de mayor vigilancia.
No discriminación y apoyo social
Además del impacto en la salud, la enfermedad afecta la vida social y escolar de los niños. “Sufren bullying porque pierden el cabello, bajan de peso o presentan alteraciones visibles debido a la quimioterapia”, señala Gallardo Gallardo.
El cáncer infantil más frecuente es la leucemia linfoblástica aguda, seguida de otras leucemias, tumores del sistema nervioso central y linfomas.
Este 15 de febrero, Día Internacional del Cáncer Infantil, especialistas llaman a la sociedad a estar alerta y fomentar la detección temprana para salvar vidas.