La Secretaría de Salud (SESA) de Querétaro pidió a la población eliminar criaderos de mosquitos. Esta medida busca controlar el dengue ante el aumento de casos en México.
Además, se exhorta a la ciudadanía a protegerse de las picaduras y buscar atención médica si presentan síntomas.
Hasta el 10 de octubre de 2024, se han confirmado 1,960 casos de dengue en Querétaro. Entre los afectados, 1,185 son mujeres y 775 hombres.
También se han registrado dos defunciones en los municipios de Peñamiller y Querétaro.
Del total de casos, 1,560 son dengue no grave, 359 con signos de alarma y 41 graves. A nivel nacional, hasta el 30 de septiembre de 2024, se han reportado 75,076 casos y 182 defunciones.
Las brigadas de vectores de SESA realizaron acciones preventivas en 67 localidades. Recogieron 39 toneladas de cacharros, aplicaron larvicida en más de 41,000 hogares y fumigaron 21,755 hectáreas.
Medidas para evitar criaderos y prevenir picaduras
SESA recomendó lavar y tapar recipientes que acumulen agua, voltear objetos para que se mantengan secos y desechar llantas o latas.
Además, sugirió usar ropa de manga larga, mosquiteros y repelentes, además de colaborar con brigadas sanitarias.
Ante posibles síntomas de dengue, se pide no automedicarse, hidratarse y acudir a una unidad de salud.
Las personas en mayor riesgo son niños menores de un año, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades preexistentes.
Las autoridades reiteraron la importancia de colaborar con las brigadas que visitan las viviendas.
Estas acciones buscan identificar y eliminar criaderos de mosquitos para controlar la propagación del dengue en Querétaro.