Cada año, más de 30,000 niños en América Latina y el Caribe son diagnosticados con cáncer. Para ellos y sus familias, el camino del tratamiento es una batalla constante que no solo implica retos médicos, sino también emocionales y financieros.
Ante esta realidad, Mundo Imáyina se ha convertido en un respiro de esperanza, ofreciendo experiencias inolvidables a quienes enfrentan la enfermedad.
Un espacio de inclusión y diversión
Ubicado en Jojutla, Morelos, Mundo Imáyina es un parque de diversiones accesible e inclusivo, creado para que niñas y niños con enfermedades crónicas, avanzadas o terminales puedan disfrutar de un fin de semana de ensueño junto a sus familias.
A través de su infraestructura adaptada, actividades recreativas y un ambiente lleno de magia, el proyecto busca fortalecer el tejido familiar y brindar momentos de felicidad sin preocupaciones económicas.
Andrés “Piki” Martínez, director general de Mundo Imáyina, explica que uno de los principales deseos de los niños con enfermedades graves es visitar un parque de diversiones.
“Queremos que las familias vivan esta experiencia sin preocupaciones, porque sabemos que la alegría también es parte de la sanación”, señala.
Una experiencia sin barreras
El parque cuenta con 60 villas totalmente equipadas, donde cada familia es recibida con atención personalizada.
Durante su estancia, los niños pueden explorar atracciones diseñadas para ser 100% accesibles, sin importar sus condiciones de movilidad.
Además, todas las actividades giran en torno a cuatro valores fundamentales: gratitud, valentía, generosidad y alegría.
La labor de Mundo Imáyina no solo impacta a los niños, sino también a sus padres y hermanos, quienes encuentran un espacio de apoyo y comunidad en medio de la lucha contra la enfermedad.
“Es un lugar donde las preocupaciones quedan fuera y las familias pueden reencontrarse en un ambiente de amor y diversión”, afirma Martínez.
La importancia del apoyo
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la tasa de supervivencia del cáncer infantil en países de ingresos bajos y medios es del 20%, en comparación con el 80% en naciones desarrolladas.
La falta de acceso a tratamientos oportunos y los costos asociados son barreras que muchas familias enfrentan.
Por ello, iniciativas como Mundo Imáyina son fundamentales, ya que brindan un respiro emocional y contribuyen al bienestar integral de los niños y sus familias.
Para quienes deseen sumarse a esta causa, es posible colaborar a través de donaciones o voluntariado.
Para más información, visita www.mundoimayina.org.