Con la participación de especialistas, productores, académicos, asociaciones, autoridades de gobierno y líderes del sector agrícola, arrancó la quinta edición de GreenTech Americas en el Querétaro Centro de Congresos.
El evento, que se llevará a cabo del 25 al 27 de marzo de 2025, es considerado el principal foro de innovación en agricultura protegida en México y Latinoamérica.
En la ceremonia inaugural participaron Alina Escobar, Group Show Director de Informa Markets; Mariska Dreschler, directora de Horticultura de RAI Amsterdam; Rosendo Anaya, secretario de Desarrollo Agropecuario de Querétaro; Santiago Ruy Sánchez de Orellana, coordinador general de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER); Wilfred Mohr, embajador del Reino de los Países Bajos en México; Guadalupe Herrera Calderón, secretaria de Fomento Económico de Morelia; y Arturo Guerrero Gómez, director de Desarrollo Empresarial del Gobierno de Querétaro.
En esta edición, GreenTech Americas espera recibir a más de 6,000 profesionales del sector en 12,700 metros cuadrados de exposición, donde 230 empresas de más de 10 países exhibirán soluciones tecnológicas para la producción agrícola en ambientes controlados.
Durante el evento, Alina Escobar destacó que, a lo largo de cinco años, GreenTech Americas se ha consolidado como la plataforma más importante para el intercambio de conocimientos, la concreción de negocios y la adopción de nuevas tecnologías en la región.
“Este año la exhibición promete ser la más grande hasta ahora. Nos sentimos orgullosos de las relaciones que hemos construido con asociaciones, universidades y gobiernos, pues juntos estamos allanando el camino hacia un futuro agrícola más inclusivo y sostenible”, expresó.
Por su parte, Mariska Dreschler anunció que, debido al éxito del evento, en 2026 se ampliará el área de exhibición, lo que permitirá recibir a más expositores y visitantes. Además, destacó que el programa de conferencias de esta edición incluye 20 ponencias de expertos, abordando temas como eficiencia energética, optimización de recursos hídricos y cultivos sostenibles.
En su intervención, Wilfred Mohr subrayó la necesidad de que México expanda su mercado agroalimentario hacia la Unión Europea, especialmente ante las tensiones comerciales con Estados Unidos.
“En esta edición participan 35 empresas neerlandesas, lo que refleja la colaboración y el compromiso entre ambas naciones. Recientemente, México y Países Bajos lograron un acuerdo comercial que beneficiará al sector agrícola con la reducción de aranceles, abriendo nuevas oportunidades de exportación”, detalló.
El embajador también recordó que, en el marco del Día Internacional de la Mujer, el gobierno neerlandés entregó a la presidenta Claudia Sheinbaum un tulipán morado nombrado “Tulipán de la Mujer Indígena”, en reconocimiento a la fuerza y el coraje de las mujeres que luchan desde las comunidades rurales hasta las zonas urbanas.
Querétaro apuesta por la agricultura protegida
El secretario de Desarrollo Agropecuario de Querétaro, Rosendo Anaya, resaltó que la agricultura protegida es clave para garantizar la seguridad alimentaria, así como para impulsar la competitividad del sector en la región.
“En Querétaro, la adopción de tecnologías en ambientes controlados ha crecido de forma significativa, permitiéndonos avanzar en la producción hortícola y generar una importante aportación al PIB estatal y nacional”, afirmó.
Anaya destacó que este tipo de foros son fundamentales para acercar a los productores las últimas innovaciones tecnológicas, que les permitirán producir alimentos de alta calidad de forma más eficiente y sustentable.
Durante tres días, los asistentes podrán conocer las últimas soluciones en agricultura de precisión, energías limpias, optimización de agua, automatización y control climático para invernaderos. Asimismo, el evento ofrecerá oportunidades para establecer alianzas comerciales y acceder a inversiones tecnológicas rentables.