El economista Jeffrey Sachs, investigador de la Universidad de Columbia, aseguró que hay suficientes recursos en el mundo para que todos vivan de forma próspera, siempre que las naciones dejen de confrontarse.
Lo anterior, durante su conferencia “Geopolítica y Economía Global”, impartida en la Facultad de Economía (FE) de la UNAM.
Ante la directora de la FE, Lorena Rodríguez León, Sachs afirmó que la idea de una lucha de ganadores y perdedores en la economía es errónea.
“No se trata de una batalla por la supervivencia. Somos nosotros contra nosotros mismos por el daño que hacemos al ambiente”, sostuvo.
Energía solar y cooperación global
El economista señaló que es posible alcanzar altos estándares de vida sin perjudicar a otros.
“Hoy dependemos de combustibles fósiles, pero podríamos usar energías solares. Tenemos demasiada luz en el desierto para potenciar todo Estados Unidos; no es una mala idea. Pueden crear ‘Solmex’ en vez de Pemex”, sugirió.
Sachs también destacó la urgencia de resolver conflictos globales como la guerra Rusia-Ucrania, el conflicto Israel-Palestina y la amenaza de aranceles de Estados Unidos a México.
En ese sentido, Rodríguez León coincidió con el especialista y alertó sobre el auge de discursos racistas y supremacistas en el mundo.
“Incluso han llegado al poder personajes con propuestas intolerantes, que atentan contra la igualdad y los derechos humanos”, señaló.
Justicia fiscal y desafíos democráticos
Sachs, reconocido por su enfoque en el desarrollo sostenible, defendió la necesidad de una justicia fiscal más equitativa. “
Es esencial cobrar impuestos a los ricos para transferir ingresos a los pobres. De lo contrario, nuestras sociedades serán más desiguales, injustas e inestables”, advirtió.
También alertó sobre los riesgos de la concentración del poder en una sola persona.
Recordó que, cuando Donald Trump impuso aranceles a México, declaró una emergencia nacional para justificar su decisión. “Esto le permitió actuar unilateralmente, lo que pone en riesgo la democracia”, explicó.
En el auditorio Narciso Bassols, Sachs criticó la influencia del financiamiento privado en la política de Estados Unidos.
“En 2024, se destinaron 16 mil millones de dólares a las campañas de Trump y Kamala Harris. Esto afecta decisiones con impacto global, como el rechazo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU”, afirmó.
Un llamado a la paz
Laila Porras Musalem, directora de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Energía, destacó el compromiso de Sachs con la paz y las soluciones diplomáticas a conflictos internacionales.
En tanto, Carlo Pánico, académico de la FE, subrayó la importancia de atender los problemas internos de cada nación.
“Estados Unidos parece alejarse de la democracia con la distribución del ingreso que tiene. Necesitamos reformas, partidos políticos organizados y soluciones para salud, vivienda y empleo”, concluyó.