El Banco Santander anunció una inversión de 2,000 millones de dólares en México, reafirmando su confianza en el país pese a las tensiones comerciales con Estados Unidos. La presidenta de la entidad, Ana Botín, destacó que el país tiene “un enorme potencial de desarrollo”.
“Hay confianza en el país”, celebró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tras reunirse con Botín en Palacio Nacional.
En el encuentro, la banquera española conoció de primera mano el Plan México, una estrategia para sustituir importaciones asiáticas, y expresó su respaldo a la iniciativa.
Botín subrayó que la inversión anunciada representa una de las mayores que ha realizado Santander en los países donde opera.
“México se va a diferenciar en positivo comparado con muchos otros mercados, incluso en un entorno de aranceles”, afirmó.
La ejecutiva también resaltó la estabilidad del peso mexicano frente a otras monedas, como el euro, y consideró que el país ofrece condiciones favorables para las inversiones a mediano plazo.
“El gobierno de México está en un camino donde va a mejorar sustancialmente la estabilidad de sus cuentas públicas”, agregó.
Openbank llega a México
El anuncio de inversión coincidió con la presentación en México de Openbank, la banca digital de Santander, que ya opera en Alemania, España, Estados Unidos, Países Bajos y Portugal.
Desde su lanzamiento en octubre de 2024, Openbank ha captado 2,000 millones de dólares en Estados Unidos. Hacia finales de 2025, la entidad busca que Openbank México y Openbank Estados Unidos operen pagos instantáneos en ambos mercados.
Las remesas a México, enviadas principalmente por migrantes en Estados Unidos, alcanzaron un récord de 64,745 millones de dólares en 2024, representando el 3.4% del Producto Interno Bruto (PIB).
Sheinbaum apuesta por aumentar la inversión pública y privada del actual 25% del PIB a 28% en 2030, con el objetivo de que México se convierta en la décima economía mundial, subiendo del puesto 12 que ocupa actualmente.
Aranceles y negociaciones con EEUU
El anuncio de Santander ocurre en un contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos.
El presidente Donald Trump ha acusado a México y Canadá de no hacer lo suficiente contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo, y amenazó con imponer aranceles del 25%.
Tras negociaciones, la aplicación de los gravámenes fue aplazada hasta marzo, a cambio de que México desplegara 10,000 militares en la frontera.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará esta semana a Washington para dialogar sobre la medida con sus contrapartes estadounidenses.
Santander es una de las principales instituciones bancarias en México, junto con BBVA, que lidera el mercado.
En 2024, Santander reportó beneficios récord de 12,574 millones de euros (unos 13,000 millones de dólares), un 14% más interanual.
BBVA también registró utilidades históricas de 10,050 millones de euros (10,460 millones de dólares), impulsadas en parte por su desempeño en México.