Durante la primera quincena de abril de 2025, la inflación general en México se ubicó en 3.96% anual, según datos del INEGI.
Esto representa una leve disminución respecto al mismo periodo del año pasado, cuando fue de 4.63%. En términos quincenales, el aumento fue de 0.12%, reflejando cambios modestos en los precios.
¿Qué es la inflación subyacente y no subyacente?
La inflación subyacente mide el comportamiento de los precios excluyendo los productos más volátiles, como alimentos frescos o energéticos.
Es útil para identificar tendencias a largo plazo. En esta quincena, creció 0.34%, debido principalmente al aumento en mercancías (0.47%) y servicios (0.21%).
Por otro lado, la inflación no subyacente incluye productos más sensibles a factores estacionales o externos, como el clima o decisiones gubernamentales.
En abril, este índice disminuyó 0.59%, influido principalmente por la baja en tarifas eléctricas, resultado del inicio del esquema de temporada cálida en 18 ciudades del país.
¿Qué productos subieron más de precio?
Los mayores incrementos se dieron en productos de consumo diario. El jitomate encabezó la lista con un aumento del 12.14%, seguido por:
- Aguacate: +6.72%
- Cremas para la piel: +6.24%
- Carne de res: +1.08%
- Transporte aéreo: +4.26%
- Servicios turísticos en paquete: +4.89%
También subieron levemente los precios en fondas, torterías, loncherías y taquerías (+0.33%).
¿Qué productos bajaron de precio?
Entre los que más bajaron están:
- Electricidad: -12.16%
- Entradas al cine: -9.86%
- Huevo: -1.17%
- Cebolla: -6.28%
- Carne de cerdo: -1.19%
- Gasolina de bajo octanaje: -0.23%

Estos descensos ayudaron a amortiguar el efecto de los incrementos en alimentos y servicios.
¿Dónde se sintió más la inflación?
Las ciudades con mayor aumento de precios fueron:
- Tepatitlán, Jalisco: +1.07%
- Córdoba, Veracruz: +0.58%
- La Paz, Baja California Sur y Aguascalientes: +0.54%
- San Andrés Tuxtla, Veracruz: +0.53%
En contraste, donde más se redujo el índice de precios fue en:
- Ciudad Acuña, Coahuila: -2.07%
- Villahermosa, Tabasco: -1.87%
- Tampico, Tamaulipas: -0.85%