Local

Aprueban en Querétaro la “Ley Kuri” para proteger a menores en redes sociales

Por unanimidad, la Legislatura del estado de Querétaro aprobó la llamada “Ley Kuri”, una reforma que busca proteger a niñas, niños y adolescentes ante los riesgos del entorno digital, y que incluye restricciones al uso de redes sociales, así como nuevas sanciones penales por delitos como el grooming.

La nueva legislación prohíbe el uso de redes sociales a menores de 14 años y exige el consentimiento de padres o tutores para jóvenes entre los 15 y 17 años. Además, establece controles parentales obligatorios, limita la recolección de datos personales de menores de edad y tipifica penalmente la suplantación de identidad con fines sexuales.

El dictamen fue discutido y aprobado este martes, más de 140 días después de que el gobernador Mauricio Kuri González enviara la iniciativa al Congreso local. Durante la sesión, los 25 diputados coincidieron en la urgencia de regular los entornos digitales para proteger a la infancia queretana.

Exposición prolongada y riesgos para la salud

Durante el debate, el diputado del PAN Enrique Correa Sada explicó que niños y adolescentes en Querétaro pasan en promedio de cuatro a seis horas frente a pantallas. Citó datos de la Encuesta Nacional sobre el Uso de Tecnologías (ENDUTIH), que revelan que 60% de los menores de 6 a 11 años en México usan internet regularmente, y 40% accede ya a redes sociales.

“El exceso de tiempo frente a dispositivos afecta el sueño, el rendimiento escolar y la salud mental. Además, se asocia con síntomas de ansiedad, obesidad y sedentarismo”, advirtió.

Grooming y delitos digitales en aumento

La iniciativa también atiende el aumento de delitos digitales contra menores. De acuerdo con cifras de la Policía Cibernética y UNICEF, uno de cada cinco menores ha recibido mensajes sospechosos de extraños, y 13% ha sido víctima de acoso digital.

En 2022, la Fiscalía General de la República reportó un incremento del 37% en las carpetas de investigación por delitos sexuales cometidos en línea contra menores.

“Esta ley propone campañas de educación digital responsable, la verificación de edad en plataformas y sanciones a quienes violen la integridad de la niñez en espacios digitales”, agregó Correa Sada.

Diputados advierten posible invasión de facultades

Aunque votaron a favor, los legisladores Claudia Díaz Gayou y Arturo Maximiliano García advirtieron que la reforma podría invadir competencias federales. Señalaron que la regulación de telecomunicaciones y plataformas digitales es una facultad exclusiva del Congreso de la Unión, según el artículo 73 de la Constitución.

“La fracción XVII de ese artículo deja claro que las leyes sobre tecnologías de la información y comunicación son competencia federal”, dijo García.

No obstante, la reserva fue rechazada por la mayoría. De forma paralela, el gobernador Kuri envió una iniciativa similar al Congreso federal para respaldar los cambios a nivel nacional.

“Defender a la infancia es una causa común”

Desde tribuna, la diputada Leonor Mejía (PAN) respaldó la ley y compartió el caso de Sofía, una adolescente víctima de engaño y abuso digital, para ejemplificar los riesgos que enfrentan niñas y adolescentes.

“Hoy nos toca asegurar entornos digitales seguros, exigir controles parentales, limitar la recolección de datos de menores y castigar a quienes los dañen. Defender a la infancia es una causa común”, afirmó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button