La Fiscalía General del Estado de Querétaro puso en marcha su nuevo Centro de Resguardo Forense e Identificación Humana con una inversión de 27.3 millones de pesos, que le permitirá fortalecer sus labores periciales en el análisis e identificación de restos humanos.
Durante el acto de inauguración, el fiscal general del estado, Víctor Antonio De Jesús Hernández, afirmó que el inmueble representa un avance para garantizar el derecho a la verdad y la justicia para las víctimas y sus familias.
Detalló que edificio, ubicado dentro de la sede principal del órgano judicial, cuenta con una superficie construida de 599 metros cuadrados que incluye oficinas, un laboratorio multidisciplinario con áreas de antropología, odontología, genética, medicina y criminalística, así como una osteoteca con cuatro módulos que integran 288 gabetas y 516 nichos para el resguardo de restos óseos.
“El centro constituye una suma de esfuerzos institucionales para materializar una herramienta eficaz que permita la preservación y el resguardo temporal de los cadáveres y restos óseos de aquellas personas fallecidas no identificadas y no reclamadas, en espacios individualizados, seguros, dignos y adecuados hasta su reconocimiento y reclamación”, dijo.
De Jesús Hernández resaltó además que el centro permitirá trabajar de manera más coordinada con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, la Comisión Nacional de Búsqueda, servicios forenses de otras entidades, así como organizaciones nacionales e internacionales especializadas en atención a víctimas.
“Este no es un logro aislado, es parte de una estrategia integral para seguir estando en la vanguardia con nuestros servicios periciales y responder a la legítima exigencia de las familias”, concluyó.