En la primera sesión de la Comisión de Movilidad Sustentable y Tránsito, presidida por el diputado Enrique Antonio Correa Sada, se presentó la conferencia “Movilidad y Desarrollo Urbano”, dictada por el experto Sergio Roldán Gutiérrez.
El evento contó con la presencia de legisladores locales, quienes destacaron la importancia de abordar estos temas desde una perspectiva latinoamericana.
“Qué mejor que iniciar la comisión con un foro sobre desarrollo urbano, un desafío crucial para nuestras ciudades ya construidas”, afirmó Correa Sada.
El diputado subrayó la relevancia de contar con especialistas como Roldán, quien ha trabajado en planeación estratégica urbana en América Latina, región con similitudes culturales y sociales a México.
Retos de la movilidad en Querétaro
Correa Sada reconoció que la comisión enfrenta un gran reto: crear un marco jurídico que permita transformar la movilidad en el estado.
“A pesar de las dificultades, estamos comprometidos a priorizar los intereses de los ciudadanos”, aseguró.
Sergio Roldán, abogado y especialista en planeación urbana, destacó que 90% de la población latinoamericana vive en ciudades, muchas de ellas con periferias improvisadas.
“Solo 20% de las ciudades fueron planeadas; el resto creció de manera desordenada”, explicó.
Cinco claves para el espacio público
Durante su ponencia, Roldán enumeró los elementos esenciales para un desarrollo urbano eficiente:
- Paisajismo: Integración de áreas verdes y diseño ambiental.
- Urbanismo: Planificación de usos de suelo y densificación equilibrada.
- Equipamiento: Infraestructura básica y servicios públicos.
- Movilidad no motorizada: Espacios seguros para peatones y ciclistas.
- Movilidad motorizada: Sistemas de transporte eficientes y sostenibles.
Inversión en lo invisible
El experto colombiano enfatizó que los gobiernos deben priorizar recursos en aspectos menos visibles pero fundamentales, como educación, cultura y participación ciudadana.
“La movilidad es 100% espacios públicos. Sin inversión en estos rubros, no hay desarrollo posible”, afirmó.
Roldán también destacó la importancia de establecer normas claras y exigir su cumplimiento.
“Gobernar una ciudad requiere que todos pongamos de nuestra parte. La ciudadanía tiene el deber de acatar las reglas para que las cosas funcionen”, concluyó.