El gobierno de Estados Unidos anunció una prórroga de un mes en la aplicación de aranceles a los automóviles importados de México y Canadá, aunque mantendrá los gravámenes del 25% a otros bienes de estos países.
Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, informó que la decisión se tomó tras conversaciones con los fabricantes Stellantis, Ford y General Motors.
“Les vamos a dar una exención de un mes para los vehículos que entren bajo el T-MEC, para que no sufran desventajas económicas”, explicó.
El presidente Donald Trump sostuvo este miércoles una llamada con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en la que abordaron la situación comercial y el tráfico de fentanilo.
Sin avances con Canadá
Trump criticó los esfuerzos de Canadá para frenar el tráfico de opioides y consideró que no son suficientes para justificar la eliminación de aranceles. “Los progresos de Ottawa en la reducción del tráfico de fentanilo no son lo suficientemente buenos”, afirmó el mandatario en su red Truth Social.
En la conversación, el presidente estadounidense cuestionó a Trudeau sobre el calendario electoral de Canadá y sugirió que el primer ministro intenta utilizar el conflicto comercial para mantenerse en el poder.
Por su parte, la oficina de Trudeau afirmó que ambos países seguirán en contacto para intentar resolver el conflicto.
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, adelantó que podrían anunciarse ajustes para algunos sectores, aunque descartó una eliminación total de los aranceles.
México evalúa respuesta
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su país buscará fortalecer lazos con otros socios comerciales si Estados Unidos mantiene los aranceles.
“Hemos hecho nuestra tarea y ni siquiera cerramos las puertas al diálogo ni mucho menos, porque siempre tienen que estar abiertas”, declaró en rueda de prensa.
Sheinbaum, quien hablará con Trump el jueves, no adelantó las medidas que tomará México en respuesta, lo que analistas interpretan como una estrategia para negociar un acuerdo de último minuto.
Impacto económico
Trump ha justificado los aranceles como una forma de incentivar la producción dentro de Estados Unidos y presionar a sus socios para frenar la migración y el tráfico de drogas.
Sin embargo, la medida ha generado incertidumbre en los mercados. Este miércoles, los principales índices de Wall Street cayeron por tercera jornada consecutiva, mientras que el sector privado reportó una desaceleración en la creación de empleos.