El municipio de El Marqués firmó un acuerdo con la provincia vasca de Álava para impulsar intercambios laborales y educativos, así como fomentar la llegada de nuevas empresas al Bajío.
El documento fue firmado en Vitoria-Gasteiz, España, por el presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán, y el diputado general de Álava, Ramiro González.
El objetivo es crear un vínculo estratégico que beneficie tanto a jóvenes como a la industria local.
Entre los puntos clave del acuerdo está la posibilidad de que jóvenes marquesinos realicen prácticas profesionales en el País Vasco.
Además, se busca fortalecer el enoturismo —una industria en crecimiento en ambas regiones— y promover la expansión de empresas alavesas en territorio queretano.
“La firma de este documento es el inicio de nuestra colaboración en educación, vitivinicultura, sustentabilidad y buenas prácticas”, dijo Rodrigo Monsalvo.
Destacó que, gracias a la ubicación e infraestructura del municipio, El Marqués ha tenido un crecimiento notable en lo económico y poblacional.
El acuerdo contempla impulsar intercambios académicos y laborales, particularmente con el apoyo de instituciones como la Universidad de Mondragón México, que ya tiene presencia en el municipio. También se promoverá la formación especializada en enoturismo.
Además, el vínculo con Álava no es nuevo. El Marqués toma su nombre del Marqués de la Villa del Villar del Águila, título otorgado a Juan Antonio de Urrutia y Arana, originario precisamente de esa provincia vasca.
Desde Álava, Ramiro González reconoció que muchas empresas de su región buscan crecer en nuevos mercados. “El Marqués es un lugar perfecto para hacerlo”, aseguró.