Local

Genaro Hernández: impartir justicia y hacer comunidad

Genaro Hernández Arteaga, candidato a juez de distrito en Querétaro, asegura que el Poder Judicial debe dejar de ser una estructura cerrada y empezar a hacer comunidad con la ciudadanía.

“Uno de los grandes beneficios de la reforma es que […] ahora poder tener acercamiento a muchísimas personas que no necesariamente son usuarios del Poder Judicial y crear canales de comunicación directos es una de las grandes ventajas”, señaló en entrevista con Update Me.

Genaro Hernández plantea como eje principal de su campaña construir puentes con la sociedad. Propone que el juzgado comunique en lenguaje sencillo las resoluciones más relevantes, para que cualquier persona sepa qué hace un juez federal y cómo puede defender sus derechos.

“La última palabra se construye entre todos”, afirmó, al explicar que muchas personas desconocen que pueden impugnar actos de sus autoridades locales con herramientas jurídicas accesibles.

También dijo que su visión de la justicia parte de un “compromiso personal en el sentido de poner al servicio de mi comunidad los conocimientos para poder generar una buena impartición de justicia”.

Experiencia en todo el escalafón judicial

Genaro Hernández comenzó su carrera en el Poder Judicial a los 19 años como parte de la primera generación del sistema de prácticas judiciales y, desde entonces, ha desempeñado casi todos los puestos dentro del escalafón judicial.

Tiene 33 años y ha trabajado en cuatro entidades: Querétaro, Sinaloa, Morelia y Quintana Roo. Cuenta con estudios de especialidad y maestría en la Universidad Autónoma de Querétaro, además de una especialidad en formación judicial por parte del Instituto de la Judicatura Federal.

“Desde que era practicante judicial yo empecé a hacer proyectos de sentencia en tribunal colegiado de circuito”, relató, destacando que ese trabajo le abrió la puerta para escalar dentro del Poder Judicial sin salir de su estado natal.

Optimizar juzgados y dignificar el trabajo

Entre sus propuestas internas está la mejora en la gestión de los juzgados. “Va a haber una mejor disposición para poder organizar de mejor manera un juzgado, precisamente para dignificar el ambiente laboral”, dijo.

Admitió que uno de los retos más importantes será enfrentar el rezago judicial. Señaló que una de sus metas es eficientar la carga de trabajo y distribuir mejor los recursos humanos, sin falsas promesas: “No quisiera incurrir en una falsedad, decir que yo tengo la mejor manera de organizar un juzgado y así se va a acabar el rezago”.

Además, opinó que la reforma judicial también permitirá que más personas exijan nuevos juzgados, con datos y argumentos públicos. “Ahora esa discusión ya va a ser más pública […] va a ser una verdad compartida”, apuntó.

El candidato hizo un llamado a votar el próximo 1 de junio, incluso a quienes están en contra de la reforma judicial. “Acude a votar y anula tu voto. Manifiesta que estás en contra, para que no te quedes perdido entre las estadísticas del abstencionismo”, propuso.

Quienes sí deseen participar activamente, pueden votar por él en la boleta amarilla, donde aparece con el número 22 en la sección de jueces de distrito hombres, en materia administrativa, civil y del trabajo.

“Quiero participar porque quiero poner al servicio de mi comunidad [y] hacer comunidad”, dijo, recordando que en noviembre pasado incluso protestó en contra de la reforma frente al Senado, pero que el proceso electoral lo hizo cambiar de perspectiva.

Deja un comentario

Back to top button