Durante el primer trimestre de 2025, un total de 112 personas infractoras participaron en 41 jornadas de trabajo comunitario en distintas localidades de El Marqués, como parte de una estrategia de prevención del delito impulsada por el gobierno municipal.
Estas actividades forman parte del Modelo de Justicia Cívica que implementa la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), con el objetivo de evitar que las faltas administrativas escalen a delitos. Las jornadas se llevaron a cabo en comunidades y fraccionamientos como Cumbres de Conín, Palo Alto, Colinas de la Piedad, La Cañada, La Griega, Monte Calamanda, La Pradera, Agua Azul, San Pedro Zacatengo y Atongo.
El trabajo comunitario incluyó labores de limpieza general, recolección de residuos, pintura y poda de maleza en plazas públicas y escuelas. Estas acciones fueron realizadas de manera conjunta entre las personas infractoras y habitantes de las comunidades, con el fin de fortalecer la convivencia y recuperar espacios públicos.
“La participación de la ciudadanía ha sido clave para el éxito de estas jornadas”, informó la SSPM, al destacar los trabajos realizados en comunidades como Atongo y Agua Azul.
La estrategia de justicia cívica, promovida por el presidente municipal Rodrigo Monsalvo Castelán, busca generar conciencia social entre quienes cometen faltas administrativas, al tiempo que contribuye a la mejora de entornos urbanos y a la seguridad de las familias marquesinas.
Estas jornadas también forman parte de un esfuerzo por reducir la reincidencia y fomentar el respeto a las normas de convivencia en el municipio.
El Modelo de Justicia Cívica se ha adoptado en distintos municipios del país como una vía para atender de forma ágil y restaurativa las faltas administrativas. En lugar de sanciones económicas, se privilegian medidas alternativas como el trabajo comunitario y la mediación vecinal, enfocándose en la reparación del daño y la prevención del delito.