Local

Ivonne Peña: en busca deagilizar juicios y erradicar malas prácticas en el Poder Judicial

Ivonne Peña Rada, candidata a jueza de distrito, propone una transformación profunda del sistema judicial desde adentro.

Su experiencia de 14 años en el Poder Judicial de la Federación —que inició como meritoria sin sueldo en un juzgado de Tamaulipas— es la base de un proyecto que busca reducir el rezago en sentencias, dignificar al personal judicial y erradicar el nepotismo y la corrupción.

Menos burocracia, más justicia

Su primera propuesta es mejorar la administración interna de los juzgados.

“Desde el inicio de la demanda, agilizarlo a fin de que se puedan dictar las sentencias a la brevedad”, explicó Peña Rada en entrevista, donde detalló cómo los trámites estancados alargan los procesos y saturan los juzgados.

Según su diagnóstico, problemas como la falta de seguimiento a los expedientes o la dilación en la localización de las partes interesadas generan un efecto dominó que termina afectando a la ciudadanía.

Para resolverlo, propone aplicar herramientas administrativas que permitan un seguimiento más eficiente: “Entre menos trámite tengamos, mejor resultado es el que vamos a arrojar”.

Un equipo respetado, mejores sentencias

Peña Rada también subraya la importancia del ambiente laboral como parte de una justicia eficaz.

Propone garantizar el respeto a los derechos laborales de los trabajadores judiciales, pues un equipo motivado y valorado es clave para brindar resultados.

“Un trabajador respetado en todos sus sentidos… esto nos daría la pauta para tener un mejor resultado en el trabajo”, afirmó, al recordar que ella misma sufrió enfermedades por estrés debido a malas condiciones laborales.

Su propuesta incluye respetar horarios, otorgar días económicos y reconocer horas extra.

Adiós al miedo: justicia sin represalias

Asimismo, manifestó su compromiso con la ética judicial. Peña Rada se posiciona contra las prácticas de nepotismo y corrupción que, según ella, han afectado por años al sistema.

Reconoce que muchos trabajadores no denunciaban irregularidades “por temor de perder nuestra plaza” o ser objeto de represalias administrativas.

“Estamos en otros tiempos y esta reforma nos ha dado la oportunidad… Yo en lo personal me inscribí con temor al sistema, con temor a ser rechazada por mis jefes. Sin embargo, creo que es momento del cambio”, expresó.

Peña Rada es licenciada en Derecho por la Universidad Valle del Bravo/UVM, donde cursó con beca completa.

Tiene una maestría en Derecho Procesal Penal y ha aprobado exámenes de oposición para cargos judiciales. Su formación incluye diplomados impartidos por la Suprema Corte y el Centro de Arbitraje de México.

¿Cómo votar por ella?

Peña Rada invita a participar en las elecciones judiciales del próximo 1 de junio de 2025, calificadas como históricas por la apertura que representan.

“Es nuestra responsabilidad ya como mexicanos… acudir este uno de junio a votar por los mejores perfiles”, afirmó.

Para apoyarla, los votantes deben buscar su nombre en la boleta amarilla, en el apartado de mujeres, con el número 08: “Ahí me van a encontrar como Peña Rada Ivonne”, indicó.

Deja un comentario

Back to top button