Jaime Alberto Díaz Limón, candidato a magistrado de circuito, propone juzgar con perspectiva de género, implementar tecnología para aliviar la carga de trabajo en los tribunales y adoptar una política de “puertas abiertas digitales”.
Con más de 20 años de experiencia en órganos jurisdiccionales, administración pública, litigio desde la iniciativa privada y docencia universitaria, Díaz Limón busca sumar desde dentro a la reforma judicial.
“No me he caracterizado por ser un sujeto que se queda quieto ante los cambios”, afirmó. Su postulación responde al deseo de transformar en lugar de solo criticar.
Juzgar con lentes púrpura
Uno de sus pilares es aplicar perspectiva de género en cada resolución judicial, evitando que se convierta en una moda o herramienta política.
“Los lentes púrpura me parecen fundamentales… no tendrían que ser una petición de las partes, sino un deber judicial”, explicó.
A lo largo de su carrera, ha litigado casos relacionados con daño moral y violencia digital, y considera que el enfoque de género debe mantenerse firme pero equilibrado, sin ceder ante presiones externas.
“Estamos hablando de derechos humanos, no estamos hablando de banderas políticas personales”, advirtió.
Tecnología para servidores públicos agotados
Díaz Limón no promete milagros tecnológicos, pero sí realismo.
“Es una locura pensar que los nuevos vamos a llegar a imponer nuevas reglas con un ritmo tan complicado que tiene el país”, dijo, reconociendo que muchas oficinas judiciales enfrentan carencias básicas como papel y tóner para las impresoras.
Su propuesta no busca acelerar procesos artificialmente, sino utilizar herramientas tecnológicas que alivien la carga laboral de los servidores públicos.
“Desde dictados de voz hasta motores de búsqueda especializados”, plantea como soluciones viables.
Su experiencia como “abogado digital” le permite visualizar con claridad qué herramientas pueden implementarse con recursos limitados.
Puertas abiertas… pero digitales
Consciente del ritmo extenuante en los tribunales, Díaz Limón considera impracticable mantener una política de puertas abiertas presencial.
“¿A qué hora vas a revisar proyectos?”, cuestiona. En su lugar, propone “puertas abiertas digitales” que amplíen el acceso a la justicia mediante redes sociales y plataformas institucionales.
“Podemos ocupar esas redes sociales para dar mejor difusión a las audiencias públicas”, propone, y así hacer más accesibles los procesos para la ciudadanía.
Su campaña ya utiliza canales como Instagram, Facebook, X y Threads para interactuar directamente con la población.
¿Por qué votar este 1 de junio?
Díaz Limón llama a la ciudadanía a no ceder ante la apatía.
“Estamos por cambiar el rumbo del país para ministros, jueces y magistrados… y en nuestras manos está decidir quiénes van a formar parte de este cambio de paradigma del Poder Judicial”, dijo.
Para votar por él, basta recordar el número 16 en la boleta rosa para magistrados en materia administrativa y civil.
Ante el abstencionismo, es enfático: “No pienso darle la espalda a la historia del país… si la apatía vence, estaríamos a punto de ver una crisis importante en la República”.