Local

Leslie Gómez, candidata a magistrada, propone sentencias claras y cercanía ciudadana

Leslie Jhosemin Gómez González, candidata a magistrada de circuito por Querétaro, ha puesto el foco de su campaña en regresar a las calles, incluso una vez en funciones, para explicar de forma sencilla cómo el Poder Judicial puede proteger los derechos de las personas.

En entrevista con Update Me, la aspirante recordó que el juicio de amparo es la herramienta jurídica por excelencia para garantizar derechos humanos.

“Siempre tratamos de velar por los derechos que hay en la Constitución y el juicio de amparo, pues es el medio a través del cual lo hacemos”, afirmó.

¿Qué hace un tribunal colegiado?

Un tribunal colegiado de circuito revisa los juicios de amparo directo, es decir, las impugnaciones a las sentencias definitivas dictadas por tribunales estatales. Es decir, sus decisiones suelen ser la última instancia.

“En casi 90% de los casos, la sentencia del tribunal colegiado es la que va a regir la decisión”, explicó Gómez González.

En su postulación, compite en la especialidad civil y administrativa, donde se revisan casos que van desde divorcios y sucesiones hasta conflictos fiscales.

Tres propuestas: cercanía, claridad y sensibilidad

Gómez González tiene 15 años de experiencia en el Poder Judicial Federal. Su carrera inició como oficial administrativo y ha pasado por cargos como actuaria, secretaria de juzgado y visitadora judicial. Esa trayectoria le permite proponer un cambio desde dentro.

Una de sus principales apuestas es mantener contacto constante con la ciudadanía. “Por muchos años hicimos nuestra función detrás del escritorio, pero sí es necesario salir a la calle y decir: estos son tus derechos”, dijo.

En segundo lugar, busca incorporar mayor sensibilidad ante casos de desigualdad y discriminación. “Muchas veces no es lo mismo leer en papel que hay una discriminación, a que tú lo visibilices”, explicó.

Su tercera propuesta se enfoca en el lenguaje de las resoluciones judiciales: “Dictar estas sentencias de una forma clara, que todo el mundo, aunque tenga su asesor jurídico, las pueda comprender”.

Trayectoria académica y profesional

Gómez González es licenciada en Derecho y cursó una maestría en Derechos Humanos. A lo largo de su carrera ha desempeñado funciones clave en el Poder Judicial Federal.

Entre ellas, destaca su labor como secretaria de acuerdos, proyectista y visitadora judicial, encargada de verificar el funcionamiento interno de los órganos jurisdiccionales.

Esa formación, dijo, le permite comprender no solo el fondo jurídico de los casos, sino también la importancia de una buena gestión administrativa: “Si tú no sabes administrar un órgano, pues empieza un rezago. Y muchas veces, las sentencias dilatan en salir. Justicia tardía es injusticia también”.

¿Cómo votar por Leslie Jhosemin?

La elección se realizará el 1 de junio. Para votar por Leslie Jhosemin Gómez González, hay que ubicar la boleta rosa, destinada a magistraturas de circuito. Ella aparece con el número 04.

“Con que pongan el 4 arriba o ya el INE flexibilizó las reglas: pueden subrayarlo o redondearlo, pero que sea claro que es boleta rosa número 4”, detalló.

Gómez González hizo un llamado a la participación ciudadana: “Es sumamente importante que conozcan a sus candidatos, que estén informados y que no dejen de acudir, porque es trascendente tener gente preparada”.

Deja un comentario

Back to top button