Los libros de texto gratuitos de nivel educación básica se pueden utilizar, pero se complementarán con la entrega de cuadernillos en materia lecto-escritura, matemáticas y ciencias, dio a conocer el gobernador del estado, Mauricio Kuri González.
Esto como parte de los resultados de la revisión que se hizo a los contenidos de los libros por parte de una comisión integrada por expertos en la materia.
De esta manera, reiteró que los libros se entregarán a las escuelas del estado, si así el juez lo determina.
Por su parte, el Coordinador General de la USEBEQ, Raúl Iturralde Olvera, detalló que los resultados de la revisión son: definir una metodología para la enseñanza de la escritura y lectura; y fortalecer los contenidos en las áreas de matemáticas y ciencias.
En el tema de sexualidad, indicó que se presenta información real, precisa, científica y acorde al tema planteado, pero se detectaron dos imágenes que no tienen corresponsabilidad entre el grado escolar, ni el título; se destaca la libertad y la confianza que los materiales le brindan a los docentes en el uso de los mismos para realizar la contextualizaciones necesarias; y la metodología por proyectos favorece la integración curricular.
Mientras que las conclusiones, apuntó, señalan que los libros son un recurso didáctico y de apoyo para estudiantes y maestros; pueden ser utilizados en el ciclo escolar 2023-2024, acompañados con la intervención docente para corregir los errores mínimos; se utilizarán materiales de apoyo elaborados por docentes de la USEBEQ durante el primer bimestre; y se dará acompañamiento, a través de la estructura educativa y seguimiento en los Consejos Técnicos Escolares.
Además, recordó que la Facultad de Psicología de la UAQ también realiza un análisis, el cual todavía no concluye.