Una nueva infraestructura vial promete hacer más seguros y rápidos los traslados entre Ezequiel Montes y municipios vecinos como San Juan del Río, Cadereyta y Tequisquiapan.
Se trata del Paso Vehicular Superior Los Benitos, una obra de más de 700 metros de longitud que ya está en funcionamiento y beneficia directamente a más de 120,000 personas.
Fue inaugurado por el gobernador Mauricio Kuri, quien destacó que este tipo de proyectos buscan facilitar el día a día de quienes viven, trabajan o se mueven por la región.
“Vamos a tener más competitividad y, lo más importante, van a estar más seguros”, afirmó durante el evento realizado en la comunidad de Los Sánchez.
Antes, el cruce donde se construyó el paso era una zona de alto riesgo: por ahí pasaban al día unos 31,000 vehículos, muchos de ellos tráileres o unidades pesadas que se mezclaban con autos particulares y transporte local. Esto complicaba la circulación, generaba tráfico y aumentaba el riesgo de accidentes.
Ahora, con cuatro carriles (dos por sentido) y alumbrado público, el paso permite una circulación más fluida entre el Libramiento Norte y el Libramiento Sur, lo que beneficia a las personas que se trasladan entre comunidades rurales y zonas urbanas para trabajar, estudiar o hacer entregas.
Además, mejora el acceso hacia destinos turísticos como Bernal, y a zonas productivas claves para el estado, como las que se dedican a la ganadería y la industria vinícola.
Seguridad vial y ahorro de tiempo
Luis Vega Camacho, presidente del Comité de Obra, explicó que este puente era necesario para prevenir accidentes y dar orden al tráfico pesado, que solía atravesar zonas habitadas. “Hoy, con este puente, sin lugar a dudas, se incrementa la seguridad vial”, expresó.
La inversión fue de 142 millones de pesos, con recursos estatales y del Gobierno Federal a través de Banobras. La obra implicó además reubicar líneas de energía eléctrica y tramos del Acueducto II, que abastecen de agua a parte de la zona metropolitana de Querétaro.
La Comisión Estatal de Infraestructura señaló que la prioridad fue conectar de forma segura a quienes viven y transitan por esta región. Esto es especialmente relevante para San Juan del Río, que funge como punto de enlace entre el sur del estado y el semidesierto, y que depende de esta red vial para mover personas, mercancías y servicios.
Con este nuevo paso, se espera reducir tiempos de traslado, facilitar la distribución de productos locales y mejorar la competitividad de la región.