Publicidad
LocalNacional

Se seca la Laguna de Metztitlán; mueren miles de peces

Metztitlán, Hgo.-Miles de tilapias, carpas, bagres, mueren cada día luego de que la laguna de Metztitlán se fue secando paulatinamente en las últimas semanas.

La crisis fue notoria en los últimos días con la circulación de un video en el que se observa cómo los peces luchan por sobrevivir ante la falta de agua.

Las familias dedicadas a la pesca, como una actividad mediante la cual sobreviven urgieron ayuda, pero las autoridades estatales y federales poco o nada pueden hacer para rescatar los miles de peces de la laguna.

La falta de lluvias y temperaturas que superan los 40 grados centígrados según el Servicio Meteorológico, han acrecentado la crisis, pues el agua de la laguna se consumió a pasos agigantados lo que impidió a las familias organizarse para rescatar la producción pesquera.

Para don Trini, originario de la comunidad de San Cristóbal, Metztitlán, la más cercana a la presa, esta situación se ha convertido en algo recurrente en los últimos años, primero eran las inundaciones, ahora se vive un periodo de terrible sequía y la presa que abarca a los municipios de Metztitlán y Eloxochitlán y bañaba miles de tierras de cultivo de una decena de comunidades de ambas demarcaciones, se quedó seca, se quedó sin agua.

Esta laguna pertenece a la Reserva de la biosfera de la Barranca de Metztitlán, designada además como parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera de la Unesco.

Esta laguna en su conjunto pertenece a la zona de cultivos que en su momento también fue considerado como el granero de Hidalgo.

Cabe destacar que las lluvias extremas provocaron inundaciones en los años de 1944, 1955, 1999, 2017 y 2021

En tanto que el periodo de sequias han azotado a la zona en 1998 y 2020

Ahora se vive uno de los peores momentos pues los peces yacen muertos por toda la zona que abarca.

Don Trini, señala que los más afectados además del medio ambiente, son las familias de los pescadores que dependen del cuerpo de agua.

“Ahora tendrán que venir a encalar y a fumigar porque va a proliferar el mal olor, la fauna nociva ante la mortandad de los peces, esto no es nuevo, pero si nos preocupa mucho, nos duele ver tanta perdida y pues a sufrir un rato”, lamentó.

Y es que en la zona operan varias cooperativas de pescadores tanto de Metztitlán como de Eloxohitlán que se quedarán sin el sustento familiar.

Los agricultores también recienten la sequía y es que es el 80 por ciento de la población de la región se dedica a la siembra de granos, legumbres, frutos.

La Conagua indicó que Hidalgo es una de las entidades más afectadas por la falta de lluvias y hasta el momento, la sequía ha impactado a 60 de los 84 municipios, de estos, 15 están anormalmente secos, 34 sufren sequía moderada y 30 sequía severa, mientras que seis se ven duramente impactados por la sequía extrema.

Pachuca, la capital del estado, no ha librado esta situación pues se ha presentado escasez por el “huachicoleo” de las tomas clandestinas en distintas colonias de la ciudad.

En esta danza de cifras, la Conagua, detalló que de las siete presas del estado que administra, todas se encuentran en un promedio de los 57 por ciento de su capacidad, su nivel más bajo de captación de agua desde enero pasado ante la ola de calor que azota a la entidad.

Con información de Noticias Énfasis.

Publicidad

Deja un comentario

Back to top button