Local

Sector agrícola de Querétaro, clave en el Plan Hídrico por abasto de agua: UAQ

El sector agrícola en Querétaro depende del abasto de agua para mantener sus actividades, por lo que fue integrado a las labores del Consejo Consultivo del Agua (CCA) con el fin de contribuir al diseño e implementación del Plan Hídrico estatal.

Así lo explicó el Dr. Eusebio Jr. Ventura Ramos, profesor de posgrado en Hidrología Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la UAQ.

De acuerdo con el especialista, aunque la superficie de riego en Querétaro es relativamente pequeña, con cerca de 53,000 hectáreas, su relevancia es alta en municipios como Pedro Escobedo, San Juan del Río, El Marqués, Colón y Amealco de Bonfil.

Los productores enfrentan los efectos de la escasez de agua, ya que su actividad depende del uso constante de este recurso.

Técnicas para ahorrar agua y recuperar acuíferos

El Dr. Ventura Ramos destacó que se buscan nuevas herramientas para hacer más eficiente el uso del agua en el campo. Explicó que la meta es que los agricultores puedan sembrar el mismo territorio utilizando menos agua, lo que permitiría a los acuíferos recuperarse.

También señaló que es posible aumentar la superficie de siembra sin incrementar el consumo de agua. Actualmente, la entidad cuenta con casi 220,000 hectáreas destinadas a la agricultura.

El investigador recordó que el sector agroalimentario es de los principales consumidores de agua, pero enfatizó que el consumo humano es prioritario.

“No se debe perder de vista que la utilización para consumo humano… también es un rubro en donde se tienen que idear nuevas y más modernas estrategias para economizar este bien, pues se incrementa de manera veloz, según crece el desarrollo urbano”, dijo.

Los ejes sugeridos por el Colegio de Ingenieros Agrónomos Queretanos, del que forma parte el Dr. Ventura Ramos, son: sostenibilidad de los recursos naturales, innovación y transferencia de tecnología, asistencia técnica y capacitación a los involucrados en la agricultura. Señaló que la UAQ tiene una capacidad académica multidisciplinaria para aportar en estos y otros proyectos.

Propuestas para el uso eficiente del agua

Entre las propuestas para mejorar el uso del agua en la agricultura en Querétaro destacan:

  • Generar políticas públicas para uso eficiente del agua en la producción agrícola.
  • Fomentar la regeneración de zonas boscosas y de agostaderos.
  • Promover la infiltración de agua de lluvia y conservación de suelos.
  • Apoyar la modernización de sistemas de riego.
  • Asistir técnicamente a productores.

La Universidad Autónoma de Querétaro fue invitada recientemente a la primera sesión ordinaria del CCA.

Su participación forma parte de una red de colaboración de este organismo con diversas instituciones educativas, integrándose a los foros de participación ciudadana para el desarrollo del Plan Hídrico.

Dichos foros reúnen a expertos, catedráticos y representantes de los sectores productivo y empresarial para encontrar soluciones al abasto de agua en el estado.

Deja un comentario

Back to top button