La UNAM es la universidad que más patentes ha registrado en México en el último lustro. Del aula al laboratorio, su comunidad genera tecnología que impulsa el desarrollo social y económico.
En los últimos cinco años, la Universidad Nacional Autónoma de México ha obtenido 243 patentes. Esa cifra la convierte en el mayor titular de patentes mexicano, por encima de cualquier otra institución educativa o empresa nacional.
El dato fue compartido por Salvador Enrique Morales Herrera, coordinador de Propiedad Intelectual de la UNAM, con motivo del Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, que se celebra el 21 de abril.
¿Por qué son importantes las patentes?
Las patentes son más que un trámite. Protegen los inventos y permiten que quien las registra tenga derechos exclusivos para usarlos, venderlos o negociarlos. En palabras de Morales Herrera, son “una herramienta de negociación” que facilita la transferencia tecnológica al sector productivo.
En 2020 la UNAM registró 32 patentes, en 2021 fueron 67, en 2022 llegaron a 41, en 2023 sumaron 57 y en lo que va de 2024 ya se han registrado 46.
Además, más del 90% de las patentes concedidas en México provienen del extranjero, por lo que la UNAM destaca aún más como actor nacional en este campo.
Para la universidad, fomentar la creatividad no es solo un objetivo académico. Es parte de su misión para impulsar el desarrollo económico y social del país.
“La creatividad es la capacidad de generar ideas originales que mejoren lo existente”, subraya Morales Herrera.
Según el Índice Global de Innovación 2024 de la WIPO, México ocupa el puesto 56 a nivel mundial y el tercero en América Latina, solo detrás de Brasil y Chile. La educación y la investigación son parte clave de esa evaluación.
Con información de la UNAM.