Mundo

BRICS rechazan el resurgimiento del proteccionismo comercial

Los países BRICS expresaron este martes su rechazo al resurgimiento del proteccionismo comercial, durante su reunión de cancilleres en Río de Janeiro, Brasil.

Mauro Vieira, ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, subrayó en conferencia de prensa que el bloque emergente manifestó “el firme rechazo de todos (los países miembros) al resurgimiento del proteccionismo comercial”. Brasil ejerce la presidencia rotativa del grupo.

La declaración representa una respuesta indirecta a las políticas arancelarias impulsadas por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, que han generado tensiones globales.

Defienden el libre comercio

En un documento oficial, los BRICS “instaron a todas las partes a adoptar medidas para defender el libre comercio y el sistema multilateral de comercio”. Según Vieira, este texto anticipa la postura que se reflejará en la cumbre de jefes de Estado prevista para el 6 y 7 de julio en Río de Janeiro.

El bloque, conformado por China, Rusia, India, Sudáfrica, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán, representa cerca de la mitad de la población mundial y el 39% del Producto Interno Bruto global.

Desde el inicio del encuentro, Vieira abogó por “la diplomacia en vez de la confrontación y la cooperación en vez del unilateralismo”, durante su discurso en el Palacio de Itamaraty.

Moneda única aún lejana

Uno de los temas discutidos fue la posibilidad de desdolarizar el comercio entre los miembros. Sin embargo, Serguéi Lavrov, canciller ruso, consideró que “sería prematuro debatir la transición a una moneda única” para el grupo.

Actualmente, los BRICS trabajan en aumentar el comercio en divisas locales, en parte impulsados por Rusia para sortear sanciones económicas vinculadas a la guerra en Ucrania.

Reforma a organismos multilaterales

Además del tema comercial, los cancilleres reiteraron su respaldo a una reforma de organismos multilaterales como la ONU, el FMI y el Banco Mundial, buscando mayor representación para los países del Sur Global.

Brasil, como líder de esta agenda, busca que haya más equidad en foros internacionales, ante un escenario global cada vez más polarizado.

Con información de AFP

Deja un comentario

Back to top button