Publicidad
Mundo

Cambio climático ocasiona desalojo de isla en Panamá

Una comunidad indígena de Panamá recibió este miércoles viviendas en tierra firme adonde se desplazarán desde su diminuta isla caribeña amenazada con desaparecer por el aumento del nivel del mar debido al cambio climático.

El presidente Laurentino Cortizo inauguró en un acto formal el barrio Nuevo Cartí, levantado en la comarca indígena de Guna Yala para reubicar a unos 1.200 habitantes de la isla Cartí Sugdupu, distante de la costa a unos 15 minutos en lancha.

“La crisis climática que está viviendo el mundo (…) nos ha obligado aquí en Panamá a hacer el traslado de la isla a esta urbanización de alrededor de 300 casas”, dijo Cortizo, al entregar las llaves a la primera familia beneficiada.

Los nuevos moradores serán trasladados de manera gradual a partir de la próxima semana.

El mandatario panameño, quien concluirá su mandato el próximo 1 de julio, responsabilizó a los “países desarrollados” de la “crisis (climática) que está viviendo el mundo” por la producción de gases de efecto invernadero.

“Hay que cumplir con el acuerdo de París, que no están cumpliendo, y eso es bien importante, hay países como los de nosotros, por ejemplo las islas del Caribe, que van a tener que (…) desviar recursos por efecto de la crisis climática”, manifestó.

Cortizo afirmó que “hay otras islas” panameñas “que también están en un situación de vulnerabilidad” por el crecimiento del nivel del mar.

La urbanización fue construida con 12,2 millones de dólares de recursos estatales, en un terreno de 14 hectáreas que pertenece a la comunidad indígena.

En Cartí Sugdupu, sus habitantes han vivido hacinados en casas precarias, carecen de agua potable, la mayoría no tiene luz eléctrica de manera continua, y los baños son comunales.

En Nuevo Cartí (Isber Yala, árbol de níspero en su lengua), los indígenas vivirán en casas de 40,96 m2, pero cada vivienda tendrá un terreno de 300 m2, útiles para sembrar.

Además, hay varias viviendas acondicionadas para personas con discapacidad y se han construido diferentes infraestructuras relacionadas a la cultura de la etnia guna.

jjr/mis/ag © Agence France-Presse

Publicidad

Deja un comentario

Back to top button