Mundo

Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir nuevo papa

Los 133 cardenales con derecho a voto se aislaron este miércoles en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, para iniciar el cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco. No hay favoritos claros, y el proceso podría extenderse varios días.

A las puertas del cónclave, el protocolo marcó el inicio con la frase en latín “extra omnes”, que ordena salir a todos los no autorizados. Desde ese momento, los cardenales quedan incomunicados: sin internet, celulares, televisión ni prensa.

La primera votación fue programada para la tarde del mismo miércoles. Aunque no se esperaba una elección inmediata, miles de fieles y turistas comenzaron a reunirse en la plaza de San Pedro con la esperanza de ver la famosa “fumata blanca”.

¿Cómo funciona el cónclave?

Los cardenales votan en secreto frente al mural del Juicio Final, obra de Miguel Ángel. Cada uno escribe el nombre de su candidato, dobla su papeleta y la deposita en una urna. Si un nombre obtiene al menos 89 votos, es proclamado el nuevo papa.

Las papeletas se queman tras cada ronda. Si el humo que sale por la chimenea es negro, significa que no hubo acuerdo. Si es blanco, hay un nuevo pontífice y se anunciará el tradicional “Habemus Papam”.

No se debate en la Capilla; las charlas ocurren fuera

Aunque el cónclave ocurre en la Capilla Sixtina, las conversaciones clave no se dan ahí. Las negociaciones entre los distintos grupos dentro del colegio cardenalicio ocurren durante las comidas y en la residencia Santa Marta, donde los cardenales también están aislados.

Entre los grupos más visibles están los llamados “bergoglistas”, afines al legado reformista de Francisco, y los sectores conservadores que critican sus posturas.

¿Quién podría ser el próximo papa?

Aunque no hay un favorito claro, algunos nombres suenan con más fuerza. Entre ellos está el italiano Pietro Parolin, exsecretario de Estado del Vaticano y cercano a Francisco.

También figuran el húngaro Péter Erdő, el español Ángel Fernández Artime y el esrilanqués Malcolm Ranjith.

El papa Francisco nombró al 80% de los cardenales que hoy votan, lo que hace de este cónclave el más grande y diverso en la historia de la Iglesia, con representantes de unos 70 países.

Deja un comentario

Back to top button