Un devastador temporal en Bahía Blanca, Argentina, ha dejado al menos 16 muertos, un centenar de desaparecidos y cerca de 900 evacuados, informó el alcalde Federico Susbielles. La tormenta, que comenzó el viernes, provocó inundaciones sin precedentes y daños estimados en 400 millones de dólares.
El Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires confirmó que ha recibido más de 100 reportes de personas desaparecidas.
La emergencia golpeó a esta ciudad portuaria, ubicada 600 kilómetros al sur de Buenos Aires, donde se encuentra uno de los principales puertos del país.
Historias de tragedia y rescate
Entre los casos más impactantes, dos niñas de 1 y 5 años desaparecieron tras ser arrastradas por la corriente cuando su madre intentaba trasladarlas a un vehículo más seguro.
El ministro de Seguridad provincial, Javier Alonso, relató que la madre logró aferrarse al techo de un auto con su hija menor, pero una nueva ola las arrastró. Los equipos de rescate continúan la búsqueda en una zona donde el agua sigue superando el metro de altura.
El domingo por la tarde, las autoridades confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida del hombre que intentó ayudar a la familia, elevando a 16 la cifra de fallecidos.
El alcalde Susbielles detalló que la crecida del arroyo Maldonado, que divide la ciudad, desbordó la mañana del viernes, lo que dejó sin operatividad el 70% de los servicios de emergencia. “Perdimos ambulancias, patrulleros, móviles, camionetas… Fueron momentos difíciles, eternos”, describió.
Solidaridad y asistencia
El presidente Javier Milei decretó tres días de duelo nacional en memoria de las víctimas. La Fuerza Aérea desplegó aviones con insumos de emergencia y se instaló un hospital móvil con 40 camas.
El gobierno nacional autorizó una asistencia de 10.000 millones de pesos (unos 9,2 millones de dólares) para reparar los daños.
El futbolista Lionel Messi expresó su pesar en redes sociales: “Mis condolencias a las familias que perdieron a sus seres queridos y mucha fuerza para todos los que la están pasando mal en este momento tan difícil”.
Impacto en la ciudad
En algunas zonas, el agua alcanzó los dos metros de altura, dejando barrios enteros sumergidos y solo los techos visibles. Puentes y rutas de acceso quedaron destruidos. En 24 horas cayeron 400 milímetros de lluvia, el equivalente a un año de precipitaciones en la región.
“Fue como una guerra, pero de agua”, describió Gastón Lotito, director técnico del club Olimpo de Bahía Blanca, en una entrevista radial. La ciudad sigue sin luz ni agua potable en muchas áreas, mientras continúan los esfuerzos de rescate y recuperación.