Mundo

Lutnick defiende aranceles como herramienta de presión hacia México, China y Canadá

El nominado a secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, aseguró este miércoles que las amenazas de aranceles del presidente Donald Trump buscan presionar a México y Canadá para que actúen contra la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.

Durante su audiencia de confirmación en el Congreso, Lutnick enfatizó que “el asunto a corto plazo es la migración ilegal” junto con “el fentanilo que llega a este país”.

Añadió que, hasta donde sabe, los gobiernos de México y Canadá están tomando medidas y, si continúan así, “no habrá aranceles”.

El candidato también defendió que los aranceles de Estados Unidos a China sean más elevados que los impuestos a otros países.

“Pienso que los aranceles a China deben ser los más altos. Nuestros adversarios deberían tener los más elevados”, afirmó, incluyendo en sus críticas a los aliados europeos: “Se aprovechan de nosotros”.

Lutnick sostuvo que es partidario de evaluar los aranceles “país por país” y no por productos, pues considera que pueden utilizarse como una herramienta para “crear reciprocidad, justicia y respeto”.

En este sentido, justificó la estrategia de Trump de condicionar la política comercial a demandas en temas migratorios y de seguridad.

Rol en tecnología y comercio global

Si es confirmado, Lutnick liderará un departamento clave en el control de exportaciones, especialmente en lo que respecta a China y productos de alta tecnología con aplicaciones militares.

En este contexto, subrayó que Estados Unidos debe mantener su liderazgo en inteligencia artificial.

Consultado sobre la ley CHIPS, impulsada por la administración de Joe Biden para fortalecer la industria de semiconductores, la calificó como “un excelente paso inicial”, aunque insistió en la necesidad de revisarla y aplicarla correctamente.

Con información de AFP

Gabriel Morales López

Periodista, académico y empresario | Llevo trabajando en la web desde 1998 | Master en Periodismo por El Mundo y Universidad San Pablo CEU, becario de la Fundación Carolina 2005-2006. | Sígueme en LinkedIn.

Deja un comentario

Back to top button