Mundo

Putin anuncia tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció una tregua de “todas las hostilidades” en el frente ucraniano entre el 8 y el 10 de mayo. Advirtió que Moscú responderá si Kiev viola el cese el fuego.

Tras el anuncio, Ucrania solicitó que el alto al fuego sea “inmediato” y se extienda por al menos 30 días. “Si Rusia realmente quiere la paz, debe cesar el fuego de inmediato”, declaró Andrii Sibiga, ministro de Exteriores de Ucrania, en la red social X.

La guerra entre Rusia y Ucrania comenzó hace tres años y ha causado decenas de miles de muertes entre civiles y militares.

De acuerdo con el Kremlin, la decisión de Putin responde a razones humanitarias y busca conmemorar el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi, celebrado en Rusia el 9 de mayo. “La parte rusa anuncia un cese el fuego desde la medianoche del 7 al 8 de mayo y hasta la medianoche del 10 al 11 de mayo”, indicó un comunicado oficial.

Estados Unidos impulsa negociaciones de paz

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intenta mediar para alcanzar un acuerdo de paz. Su portavoz, Karoline Leavitt, aseguró que el mandatario estadounidense busca “un cese del fuego permanente” y se siente “muy frustrado” ante las posturas de Rusia y Ucrania.

Trump, quien regresó a la Casa Blanca en enero, prometió resolver el conflicto en 24 horas, aunque hasta ahora no ha logrado un avance concreto.

Un acuerdo de paz sigue siendo difícil debido a las exigencias opuestas. Rusia pide la rendición de Ucrania, su renuncia a ingresar en la OTAN y el reconocimiento de la anexión rusa de Crimea y de otras cuatro regiones ucranianas: Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia.

El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, declaró al medio brasileño O Globo que estas condiciones son “imperativas” para lograr un acuerdo.

Ucrania considera ilegales todas estas anexiones y afirma que no reconocerá la pérdida de su territorio.

Además, varios países europeos advierten que aceptar esas demandas podría sentar un precedente peligroso para futuras agresiones.

Consultado sobre el tema, Trump sugirió el domingo que la postura del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, podría cambiar respecto a Crimea. “Creo que sí. Crimea fue hace 12 años”, señaló.

Hasta el momento, las negociaciones no han dado resultados y el riesgo de nuevas escaladas permanece latente.

Deja un comentario

Back to top button