El presidente ruso, Vladimir Putin, planteó la creación de una “administración de transición” en Ucrania bajo la tutela de la ONU y sin la participación del mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, como condición previa para iniciar cualquier negociación de paz.
La propuesta surge tras la cumbre de aliados europeos de Kiev en París, donde se discutieron posibles “garantías” de seguridad para Ucrania, aunque no se alcanzó un consenso sobre el envío de tropas en un eventual escenario posconflicto.
Más de tres años después del inicio de la invasión rusa, no hay un balance oficial de víctimas, pero se estima que el conflicto ha dejado cientos de miles de muertos, entre civiles y militares.
Preocupación por el acercamiento Trump-Putin
La posible llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y su aparente disposición a estrechar lazos con Moscú inquieta a Kiev y a sus aliados europeos, que temen que un acuerdo de paz con Washington priorice condiciones favorables para Rusia.
Durante una visita a Múrmansk, en el noroeste ruso, Putin planteó la posibilidad de que la ONU supervise la administración de transición en Ucrania. “Podríamos, por supuesto, hablar con Estados Unidos, también con los países europeos y evidentemente con nuestros socios y amigos, bajo tutela de la ONU, de la posibilidad de establecer en Ucrania una administración de transición”, declaró.
El objetivo, según el mandatario, sería “organizar una elección presidencial democrática que culmine con la llegada al poder de un gobierno competente y con la confianza del pueblo”. Solo entonces, añadió, podrían iniciarse las negociaciones formales para firmar un acuerdo de paz con un gobierno “legítimo”.
Negociaciones estancadas y acusaciones cruzadas
Desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, Putin ha justificado la operación militar como un intento de derrocar al gobierno ucraniano, al que considera un “títere de Occidente”, a pesar de que Zelenski fue elegido democráticamente en 2019.
Sin embargo, la ley marcial impuesta en Ucrania desde el inicio del conflicto impide la celebración de elecciones, en un país marcado por bombardeos diarios, con miles de ciudadanos en el frente y millones que han huido al extranjero.
Tras las recientes reuniones en Arabia Saudita, Estados Unidos anunció un acuerdo para reducir las hostilidades en el mar Negro. Sin embargo, Moscú condicionó su cumplimiento al levantamiento de las sanciones occidentales.
Zelenski rechazó las declaraciones de Putin, acusándolo de querer prolongar la guerra. “Todo lo que hace [Putin] es retrasar cualquier posibilidad […] de negociación”, dijo el líder ucraniano.
Mientras tanto, el ejército ruso aseguró este viernes haber recuperado el control de un pueblo en la región de Kursk, tras una ofensiva ucraniana sorpresa en 2024. Moscú también afirmó haber avanzado en el noreste de Ucrania.
Acuerdo sobre minerales estratégicos
En el plano diplomático, Zelenski informó que recibió una nueva versión del acuerdo con Estados Unidos sobre los minerales estratégicos de Ucrania, un tema clave para Washington.
Sin embargo, medios ucranianos calificaron el documento de “inaceptable”, señalando que priva a Ucrania de parte de su soberanía y la obliga a reembolsar toda la ayuda estadounidense recibida. Además, criticaron que el acuerdo no incluye garantías de seguridad para Kiev.