Mundo

Trump declara “guerra comercial” con aranceles a China, Europa y Latinoamérica

El presidente estadounidense Donald Trump lanzó este miércoles una ofensiva comercial sin precedentes, imponiendo aranceles generalizados que marcan el fin de la era del libre comercio promovida por EE.UU. durante décadas.

Bajo su nueva política de “independencia económica“, China enfrentará tasas del 34%, la UE del 20%, y la mayoría de países latinoamericanos un 10% mínimo.

Los números de la guerra comercial

  • China: 34% (incluyendo fin de exención para paquetes pequeños de Shein/Temu).
  • Unión Europea: 20%.
  • Japón: 24% | India: 26% | Suiza: 31%.
  • Latinoamérica: 10% para Brasil, Argentina, Chile y otros, excepto Nicaragua (18%).
  • Canadá y México: Mantendrán aranceles existentes (25% general, 10% en hidrocarburos) por la crisis de fentanilo y migración.

Los gravámenes entrarán en vigor entre el 5 y 9 de abril, con un 25% adicional a autos extranjeros (excepto componentes norteamericanos en vehículos del T-MEC).

Desde la Casa Blanca, Trump justificó las medidas: “Nuestro país fue violado por aliados y enemigos. Estos aranceles marcarán el inicio de una edad de oro”.

La estrategia busca contrarrestar barreras no arancelarias (normas sanitarias/ambientales) y “reindustrializar” EE.UU., aunque economistas como Maurice Obstfeld (PIIE) las califican de “declaración de guerra a la economía global”.

Reacciones y represalias

La medida desató fuertes críticas y amenazas de represalias en todo el mundo. Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, advirtió que esta política “alterará el comercio mundial tal como lo conocemos” durante una entrevista con la radio irlandesa Newstalk.

Por su parte, el gobierno francés anunció a través de su portavoz Sophie Primas que la Unión Europea tomará medidas de retaliación “antes de finales de abril”, implementándolas en dos fases para contrarrestar el impacto.

En el ámbito político estadounidense, el líder demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, lanzó una dura advertencia: “No es el día de la liberación. Es el día de la recesión”, reflejando el temor de que estas medidas puedan desencadenar una crisis económica.

Mientras tanto, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, intentó calmar los ánimos al desaconsejar represalias para evitar “una escalada peligrosa” en la guerra comercial.

Analistas económicos internacionales coinciden en que estas medidas podrían tener efectos devastadores.

Maurice Obstfeld, economista del Instituto Peterson de Economía Internacional, describió los aranceles como “una declaración de guerra a la economía mundial” que resultará “absolutamente aplastante” para algunos países.

Las principales preocupaciones giran en torno al aumento de precios para los consumidores estadounidenses y el riesgo de desaceleración económica global.

Trump, obsesionado con el proteccionismo histórico, ignoró las advertencias: “Si quieren evitar aranceles, que produzcan aquí”.

Analistas anticipan alza de precios para consumidores y riesgo de recesión global. Con esta movida, el mandatario republicano redefine las reglas del comercio internacional, aunque el costo económico aún está por verse.

Deja un comentario

Back to top button