Mundo

Trump impone aranceles del 25% a automóviles extranjeros; excluye parcialmente a México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de un arancel del 25% a todos los automóviles que no sean fabricados en su país, incluyendo las piezas sueltas.

La medida, que entrará en vigor el 2 de abril, busca proteger la industria automotriz local y castigar lo que la Casa Blanca califica como “prácticas comerciales abusivas”.

“Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y llevarse nuestra riqueza. Si un automóvil no se fabrica aquí, pagará un arancel del 25%”, declaró Trump desde el despacho Oval.

El gravamen se aplicará sobre el valor total del vehículo importado, lo que elevará la tasa actual del 2.5% al 27.5%. En el caso de los autos eléctricos chinos, que desde agosto de 2024 enfrentan un arancel del 100%, el tributo se incrementará al 125%.

México y Canadá, con trato diferenciado

Aunque la medida golpeará directamente a países aliados, Washington hizo una excepción parcial para México y Canadá, socios de Estados Unidos en el T-MEC.

Los vehículos ensamblados en estos países no pagarán el arancel completo, pero sí se les aplicará un 25% sobre las piezas que no sean de origen estadounidense.

“La mitad de los autos vendidos en nuestro país se producen en el extranjero y, de los ensamblados aquí, el 50% tiene componentes foráneos”, explicó Peter Navarro, asesor comercial de Trump, en conferencia de prensa.

El gravamen representa un desafío para México, que exporta cerca del 80% de sus vehículos al mercado estadounidense, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Impacto en la industria automotriz

El sector automotor estadounidense, que depende en gran medida de piezas fabricadas en el extranjero, especialmente en México y Canadá, advierte que la medida podría elevar los costos para los consumidores.

De acuerdo con cifras de la industria, Ford importa alrededor del 20% de los vehículos que vende en Estados Unidos, mientras que General Motors introduce anualmente unos 750,000 autos desde México y Canadá.

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, calificó la medida como un “ataque directo” a su economía.

En Europa, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó “profunda preocupación” y no descartó represalias comerciales, aunque dejó abierta la puerta a negociaciones.

El anuncio también reaviva las tensiones con México, que ya enfrenta aranceles del 25% a todos sus productos, luego de que Trump acusara al país de no hacer lo suficiente para frenar la migración irregular y el tráfico de fentanilo.

“Día de la liberación” arancelaria

El 2 de abril, Trump lanzará lo que llamó el “día de la liberación”, cuando entrarán en vigor nuevos aranceles “recíprocos” sobre todos los productos importados.

La Casa Blanca planea igualar dólar por dólar los gravámenes que otros países imponen a los bienes estadounidenses.

Aunque inicialmente descartó exenciones, Trump aseguró que estas medidas serán “muy indulgentes” para algunos socios estratégicos, sin detallar cuáles.

“Creo que la gente se va a sorprender”, dijo el mandatario, defendiendo su política proteccionista como clave para la recuperación industrial del país.

Con información de AFP

Deja un comentario

Back to top button