La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que la criminalización de los migrantes mexicanos en Estados Unidos es un acto de racismo, al ignorar su contribución económica en ese país.
Subrayó que los trabajadores mexicanos apoyan de manera fundamental a la economía estadounidense.
Sheinbaum explicó que el 20% de los ingresos de los migrantes mexicanos se envía a México en forma de remesas, mientras que el 80% permanece en Estados Unidos a través del ahorro, el consumo y el pago de impuestos.
“Esta idea de que las y los migrantes quitan trabajos es todo lo contrario, ayudan a la economía de los Estados Unidos. Es muy importante que todos los mexicanos lo conozcamos y que también lo sepan todas las nacionalidades, pero particularmente nosotros y los estadounidenses, para que reconozcan este trabajo, sepan lo que significa para su país y que se aparte de todos los diálogos”, puntualizó la mandataria.
Solo 4 millones de mexicanos son indocumentados
De acuerdo con datos del Latino Donor Collaborative Think Tank (LDC), en Estados Unidos viven cerca de 40 millones de mexicanas y mexicanos, de los cuales solo 4 millones son indocumentados.
“La criminalización de los migrantes es un tema esencialmente racista. En todo caso, hay que platicar de esos 4 millones de indocumentados con el gobierno de Estados Unidos y también reconocer a muchísimas familias mexicanas de primera, segunda, tercera y cuarta generación que contribuyen de manera muy importante”, reiteró Sheinbaum.
El impacto económico de los migrantes mexicanos
Ana Teresa Ramírez Rodríguez, directora general del Latino Donor Collaborative Think Tank, expuso cifras que destacan el impacto positivo de la comunidad mexicana en Estados Unidos:
- Los migrantes son fundamentales en industrias esenciales: 51% en granjas lecheras, 28% de auxiliares de salud, 25% de los trabajadores de la construcción y agricultura, y 54.3% de las clasificadoras agrícolas.
- Los mexicanos nacidos en EUA contribuyeron con 781,000 millones de dólares al PIB estadounidense en 2024, lo que los colocaría como la décima economía más grande del mundo si fueran un país independiente. Se proyecta que podrían ser la cuarta economía mundial en dos o tres años.
- Uno de cada cuatro jóvenes en EUA es latino; 26.1% de los menores de 18 años son de origen mexicano.
- Una de cada seis mujeres en EUA es mexicana, y las latinas toman el 86% de las decisiones del hogar.
- Aunque representan el 16% de la población, solo ocupan el 2.8% de los roles en medios de comunicación en inglés.
- Los estados fronterizos, donde residen muchos migrantes, son los más sanos y seguros; además, los inmigrantes presentan un 60% menos de criminalidad.
- Los inmigrantes contribuyen con casi 100,000 millones de dólares en impuestos.
- Uno de cada cinco inmigrantes es empresario, generando millones de dólares en la economía estadounidense.