Nacional

Diputados aprueban nueva Ley de Adquisiciones; pasa al Senado

Con 329 votos a favor, 118 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, junto con reformas a otras leyes en materia de austeridad, economía social y sociedades cooperativas.

El dictamen, impulsado por la presidenta de la República, ahora será revisado por el Senado de la República.

Principales cambios y reservas aprobadas

Durante la discusión en lo particular, se modificaron artículos clave para reforzar el dictamen:

  • Precio no conveniente: Se redefinió como el promedio de las propuestas aceptadas técnicamente, con un ajuste determinado por la Secretaría correspondiente.
  • Plazos de contratación: Se cambiaron los términos de “15 días naturales” a “15 días hábiles” en la firma de contratos. En casos de procedimientos consolidados, el plazo será de 20 días hábiles.
  • Eliminación de requisito de invitación: Se suprimió la obligación de invitar al menos a tres personas en ciertos procesos de contratación.

Posturas encontradas en el debate

Diputados de Morena defendieron que la reforma fortalecerá la transparencia y eficiencia en contrataciones públicas, mientras que legisladores del PAN señalaron que aumenta la discrecionalidad y facilita adjudicaciones directas.

“La modificación evita malas prácticas y fomenta la competitividad”, afirmó la diputada Claudia Rivera (Morena). En contraste, Margarita Zavala (PAN) advirtió que la ley “protege al funcionario y deja en indefensión al ciudadano”.

Plataformas digitales y mayor supervisión

El dictamen también prevé la creación de una Plataforma Digital de Contrataciones Públicas y la Tienda Digital del Gobierno Federal, con el objetivo de transparentar compras gubernamentales.

Además, establece un Comité de Obras y Compras Estratégicas para supervisar adquisiciones clave y evitar discrecionalidad en las compras del sector público.

Con la aprobación en San Lázaro, el proyecto pasa ahora al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.

Deja un comentario

Back to top button