En un evento organizado por el senador Agustín Dorantes Lámbarri, el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Felipe de la Mata, presentó su novela Las Heridas en el Aula Forense de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
El gobernador Mauricio Kuri fue el invitado especial de la presentación, que reunió a diversas personalidades del ámbito político y académico.
Las Heridas es una obra que aborda la memoria histórica de México desde una perspectiva personal.
A través de sus páginas, el magistrado Felipe de la Mata narra un país marcado por la lucha y las injusticias, pero también por la esperanza de un futuro mejor.
La novela busca conectar con las nuevas generaciones para que comprendan los cambios que ha experimentado México y la importancia de defender los logros democráticos.
Reflexiones sobre democracia y justicia
En su intervención como moderador, el senador Agustín Dorantes destacó la trayectoria jurídica del autor y su capacidad para plasmar en la novela una visión crítica y reflexiva sobre la historia del país.
“Las Heridas nos invita a reflexionar sobre la historia, la justicia y el papel que cada uno de nosotros tiene en la construcción de un mejor México”, afirmó Dorantes.
Por su parte, el magistrado Felipe de la Mata subrayó que su intención es que la obra sea conocida especialmente por los jóvenes.
“Me pregunto, ¿ha mejorado México? Claramente sí. Hay libertad de expresión y existen instituciones democráticas que han demostrado su validez en procesos recientes”, expresó.
La presentación de la novela reunió a destacados personajes del poder legislativo y judicial, incluyendo a la diputada Andrea Tovar y al magistrado Braulio Guerra Urbiola, así como a los alcaldes de Querétaro y Corregidora.
También asistieron diputados locales y federales, integrantes del gabinete estatal y representantes de organismos como la FECAPEQ y el Colegio de Abogados.
La rectora de la UAQ, Silvia Lorena Amaya Llano, dio la bienvenida al evento, destacando la importancia de fomentar el análisis histórico y político entre la comunidad universitaria.
Además, la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Querétaro, Gisel Muñiz Rodríguez, resaltó que la novela es una herramienta valiosa para recordar los pasajes clave de la historia democrática del país y aprender de ellos.
En su papel de comentarista, la diputada federal Tania Palacios Kuri aseguró que Las Heridas renueva la discusión sobre democracia, igualdad y derechos sociales.
“Esta novela nos recuerda que hablar de democracia es fundamental para mover conciencias y provocar cambios reales”, afirmó.