Nacional

Fuerzas federales interceptan avioneta con cocaína, procedente de El Salvador

El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ofreció detalles este miércoles sobre el aseguramiento de una avioneta con 427.65 kilogramos de cocaína en Tecomán, Colima, tras un operativo de vigilancia aérea que inició frente a costas de El Salvador.

García Harfuch detalló que, el 3 de julio a las 13:00 horas, el Centro Nacional de Vigilancia (CENAVI) detectó “una traza de interés a 200 km al sur a la altura de San Salvador, El Salvador”.

La señal fue rastreada en tiempo real por las autoridades mexicanas, que ordenaron el despegue de aeronaves militares para interceptar la ruta sospechosa.

De acuerdo con el secretario, la aeronave aterrizó en una pista clandestina en Tecomán, donde la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional aplicaron el protocolo “P.S.O. para la Revisión de Aeronaves”. El resultado: tres personas detenidas —todas mexicanas— y el decomiso de 427.65 kilos de cocaína y la propia avioneta.

García Harfuch confirmó que “los detenidos son de nacionalidad mexicana, mismos que están siendo procesados por diversos delitos”.

Además, reiteró el respeto y aprecio al pueblo de El Salvador, y subrayó que el operativo refleja “el compromiso del Gobierno de México para combatir a la delincuencia organizada”.

Rechazo de Nayib Bukele

Horas antes, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, rechazó que la aeronave asegurada haya salido de su país y pidió una “aclaración y rectificación” al gobierno mexicano.

Bukele expuso que los radares salvadoreños no registraron ningún contacto aéreo dentro de su espacio y aseguró que la ruta identificada por Costa Rica y Estados Unidos señala que la avioneta “jamás tocó territorio salvadoreño”.

El presidente salvadoreño también reveló los nombres y origen de los detenidos en México, insistiendo que El Salvador “no encubre criminales ni tolera el narcotráfico” y llamó a su embajadora en México a consulta por este caso.

El caso generó un cruce diplomático entre ambos países. Mientras la versión oficial de México sostiene que la aeronave fue detectada al sur de El Salvador, el gobierno salvadoreño exige una aclaración y rechaza cualquier vínculo con la operación de narcotráfico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button