El Gobierno de México presentó una estrategia nacional para combatir la extorsión, delito que afecta de forma directa el ingreso de miles de familias en el país.
La medida incluye operativos, denuncias anónimas y campañas preventivas que ya comenzaron a implementarse en entidades prioritarias.
La estrategia, instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum y presentada por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, se basa en cinco acciones principales: detener a los responsables mediante inteligencia, crear Unidades Antiextorsión locales, aplicar un protocolo de atención a víctimas, capacitar a operadores del 089 en manejo de crisis y lanzar una campaña de prevención nacional.
“Detener a quienes cometen este delito es una forma directa de proteger el sustento de miles de familias trabajadoras”, dijo García Harfuch.
Foco en ocho estados y denuncias anónimas
Las autoridades federales actuarán de manera prioritaria en ocho estados donde se concentra el 66% de las denuncias por extorsión: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.
Para facilitar la denuncia, el número 089 operará a nivel nacional y de forma anónima. Contará con operadores especializados y un protocolo específico para casos de extorsión directa o indirecta.
Además, se capacitará a cajeros bancarios y empleados de tiendas de conveniencia para frenar los depósitos a extorsionadores, y a recepcionistas de hoteles para detectar posibles casos de secuestro virtual.
Operativos y bloqueos a redes criminales
La Unidad de Inteligencia Financiera bloqueará cuentas bancarias vinculadas con extorsiones, y se buscarán mandamientos judiciales para cancelar líneas telefónicas usadas para este delito. También se realizarán operativos sorpresa en penales para asegurar teléfonos celulares desde los cuales se extorsiona.
Durante la presentación, García Harfuch informó de varias detenciones recientes. En Morelia, tres personas fueron arrestadas con 100,000 pesos producto de una extorsión. En Michoacán, se detuvo a integrantes de grupos que cobraban cuotas a productores de limón. En Jalisco, se arrestó a Alfredo “N”, relacionado con extorsiones, secuestros y homicidios.
Participación ciudadana y Observatorio
Las autoridades destacaron que las denuncias ciudadanas son claves. El Observatorio de Seguridad Ciudadana, activo en 20 estados, ha canalizado más de 60 reportes desde marzo, lo que ha permitido “salvar vidas y proteger a familias”.
El Gabinete de Seguridad, conformado por la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, la Fiscalía General y la SSPC, reiteró que trabajará de forma coordinada con los gobiernos estatales y la sociedad civil para proteger el ingreso de las familias y reducir la violencia.