La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este domingo en Pedro Escobedo, Querétaro, el arranque de las obras de construcción del tren de pasajeros México-Querétaro.
Se comprometió a concluir el proyecto en un plazo de dos años y medio, con la meta de inaugurarlo junto con el gobernador Mauricio Kuri González antes de que concluya su mandato en 2027.
Durante su discurso, Sheinbaum reconoció que habrá molestias durante la construcción, pero pidió apoyo para acelerar los trabajos.
“Mi compromiso aquí con el Gobernador es que lleguemos antes de que él deje la gubernatura de Querétaro para que juntos estemos aquí inaugurando, para nosotros es muy importante esta obra”, afirmó.
Aunque aún no se ha definido la ubicación exacta de la estación final en Querétaro, la presidenta solicitó que lleve el nombre de “La Corregidora”.
Esta terminal será el primer destino principal del tren y punto de partida para futuras extensiones hacia Nogales, Sonora, y Nuevo Laredo, Tamaulipas.
“Quiero agradecerles muchísimo, tengo una petición a quienes están haciendo el tren: la última estación, la de Querétaro, se va a llamar ‘La Corregidora’. ¡Que vivan los trenes de pasajeros! ¡Que viva Querétaro! ¡Que viva México!”, expresó Sheinbaum.
Un sueño anhelado para Querétaro: Mauricio Kuri
En su intervención, el gobernador Mauricio Kuri agradeció a la presidenta por impulsar el proyecto ferroviario y por su trabajo en la defensa de la soberanía nacional.
“Para Querétaro es muy importante por la cantidad de exportación que tenemos hacia nuestro vecino del norte. Este es un sueño hecho realidad para Querétaro, en conectividad, en empleo, en movilidad”, sostuvo Kuri González.
El general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del agrupamiento de ingenieros Felipe Ángeles, informó que el tren recorrerá la ruta entre la Ciudad de México y Querétaro en menos de dos horas.
Para lograrlo, se construirán 117 pasos a desnivel o elevados, incluidos túneles y viaductos, que permitirán al tren mantener velocidades de entre 160 y 200 kilómetros por hora.
“El tren debe de andar a una velocidad promedio de 160 o 200 km/h y solo deberá reducir su velocidad en las estaciones y paraderos”, explicó.
Vallejo destacó que el proyecto requerirá entre 3,000 y 4,000 unidades de maquinaria pesada y 3,000 camiones de acarreo.
Además, se abrirán 14 frentes de trabajo de manera simultánea, generando más de 200,000 empleos directos.
El titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, detalló que el tren contará con estaciones en Buenavista (CDMX) y San Juan del Río (Querétaro), y paraderos en Huehuetoca (Estado de México), Tula (Hidalgo) y el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro.
“Las estaciones son más grandes, el tren hará básicamente siempre la parada en esas estaciones, mientras que en los paraderos, dependiendo de la demanda, hará la parada a veces”, aclaró.
Te recomendamos leer: Tren México-Querétaro, cinco décadas de promesas y cancelaciones