Las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Segunda del Senado cancelaron la reunión programada para hoy en la que se discutiría la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, conocida como la reforma de cobranza delegada.
La iniciativa, fue propuesta en 2022 por los entonces senadores Pedro Haces, Miguel Ángel Navarro Quintero y Casimiro Méndez Ortiz. Fue aprobada en el Senado, turnada a la Cámara de Diputados y aprobada en marzo de 2022.
Luego, regresó al Senado. En su momento, el expresidente Andrés Manuel López Obrador amenazó con vetarla por considerarla contraria a los intereses de los trabajadores. Entonces fue “congelada” en sus últimas etapas del proceso legislativo.
De ser aprobada en en Senado, la ley permitiría que los pagos de créditos de nómina fueran descontados directamente del salario del trabajador a través de su empleador.
El Grupo Parlamentario del PAN en el Senado se manifestó en contra de la reforma, argumentando que es violatoria del artículo 123 de la Constitución, que establece la inembargabilidad del salario mínimo.
“El salario es sagrado, nos oponemos a que se confisquen salarios para entregárselos a la banca, cajas de ahorro o prestamistas”, declaró Ricardo Anaya Cortés, coordinador de la bancada panista.
El PAN acusó que Morena y sus aliados intentan revivir la iniciativa sin mayor discusión, señalando que nos regresa a la “tienda de raya”, donde los trabajadores quedaban atados a deudas indefinidas con sus empleadores.
La senadora del PRI, Claudia Anaya, criticó que la reforma permitiría que un trabajador reciba su nómina en ceros, lo que podría llevar al sobreendeudamiento y afectar la economía familiar.
“Para eso existe el buró de crédito, para evitar que alguien se endeude más allá de su capacidad de pago”, señaló.
Ante la oposición de distintos grupos parlamentarios, las comisiones del Senado aplazaron la discusión.
Mantente bien informado con todo lo más relevante del acontecer de la información Local, Nacional e Internacional somos UP DATE ME.