Más de 5,800 jóvenes ya se han registrado en el concurso binacional México canta por la paz y contra las adicciones, que busca promover nuevas canciones mexicanas sin violencia ni apología del narco.
De acuerdo con la Secretaría de Cultura, el certamen inició el 28 de abril y ha tenido una gran respuesta tanto en México como en Estados Unidos. Hasta ahora, 4,578 jóvenes se han inscrito desde México y 1,243 desde el país vecino.
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que se trata de un concurso de nueva música mexicana, con mensajes positivos y sin glorificación de la violencia. Invitó a más jóvenes a participar a través de la página oficial www.mexicocanta.gob.mx.
Convocatoria abierta hasta el 30 de mayo
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, detalló que el concurso sigue en su primera fase y que las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de mayo. “Estamos fomentando la creatividad y fortaleciendo los géneros musicales mexicanos”, señaló.
Curiel recordó que México es hoy el décimo mercado musical del mundo y destacó que este esfuerzo también busca mantener vivas las tradiciones musicales del país.
Los estados con más registros hasta ahora son Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Puebla, Nuevo León, Guanajuato, Veracruz, Baja California, Michoacán y Chihuahua. En Estados Unidos, las participaciones vienen principalmente de California, Texas, Carolina del Norte e Illinois.
La categoría más popular es la de cantautores, con 3,243 personas inscritas. Además, el grupo de edad más activo ha sido el de jóvenes entre 24 y 29 años, que representa el 64% del total.
Banda y norteño, entre los géneros favoritos
Los géneros musicales con más registros son banda (2,088), norteño (1,641) y campirano (745). También hay propuestas de mariachi, bolero, tropical, duranguense y rap, además de música tradicional de los pueblos originarios.
El jurado del concurso seleccionará a 365 participantes: 10 por cada estado y 15 por región en Estados Unidos. Estos pasarán a una segunda etapa virtual que arrancará el 5 de julio.
La tercera fase se realizará de manera presencial en siete sedes —cuatro en México y tres en EUA— y concluirá con una gran final el 5 de octubre en Durango.