Petróleos Mexicanos (Pemex) presentó su Plan de Trabajo 2025-2030 que contepla inversiones para llegar a una producción promedio de 1.8 millones de barriles de crudo al día.
El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla explicó que se perforarán 2,036 pozos y se realizarán 1,300 reparaciones mayores, con una inversión de 1.6 billones de pesos.
Además, se trabajará en incrementar la producción de gas natural a 5 mil millones de pies cúbicos diarios. Cuatro proyectos estratégicos aportarán el 54% del total, con una inversión de 238 mil millones de pesos.
Refinación y precios de combustibles
El plan también contempla fortalecer la refinación para garantizar el abasto de gasolina, diésel y turbosina sin aumentar precios. Se rehabilitarán seis refinerías con una inversión de 105 mil millones de pesos.
Las plantas de aprovechamiento de residuos en Tula y Salina Cruz iniciarán operaciones en 2025 y 2026, respectivamente. También se maximizará la producción en las refinerías Olmeca (Dos Bocas) y Deer Park.

Inversión en petroquímica y fertilizantes
Pemex destinará 20 mil millones de pesos para reactivar el complejo Cangrejera como refinería petroquímica y modernizará Morelos y Escolín. Se busca alcanzar una producción anual de 750 mil toneladas de urea y 690 mil toneladas de polietileno.
En el sector de fertilizantes, la petrolera invertirá más de 8 mil millones de pesos para rehabilitar la planta de Lázaro Cárdenas y construir un nuevo complejo en Veracruz. Se espera alcanzar una producción anual de 3.1 millones de toneladas de fertilizantes.
Energía limpia y seguridad
Como parte de la transición energética, Pemex implementará proyectos de energías limpias y prácticas de economía circular para reducir emisiones.
En materia de seguridad, se fortalecerán las estrategias contra el robo de combustibles y se ampliará la capacidad de almacenamiento y distribución para evitar desabastos.
Rodríguez Padilla destacó que el plan financiero de Pemex incluirá apoyo gubernamental y recursos privados.
El Gobierno Federal aportará 136 mil millones de pesos para el pago de deuda, mientras que la empresa cubrirá el Derecho Petrolero para el Bienestar sin afectar la recaudación nacional.