Nacional

Que no te sorprenda… este 29 de abril hay Simulacro Nacional

El próximo martes 29 de abril de 2025, a las 11:30 horas, se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025 en todo el país. Este ejercicio busca fortalecer la preparación ciudadana ante emergencias, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

Para varios estados del centro y sur de la República Meixcana la hipótesis plantea un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, afectando severamente a Oaxaca y Chiapas, y con fuerte impacto en entidades como Veracruz, Tabasco, Puebla, Ciudad de México y Guerrero.

La alerta sísmica sonará en 11 estados:

  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Oaxaca
  • Guerrero
  • Puebla
  • Chiapas
  • Morelos
  • Michoacán
  • Tlaxcala
  • Jalisco
  • Colima

En otras entidades, se simularán otros escenarios de emergencia según los riesgos locales más frecuentes, como huracanes, incendios o inundaciones.

¿En qué consiste el simulacro?

El simulacro pondrá a prueba la coordinación del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) y la capacidad de respuesta de autoridades y ciudadanía.

En la capital del país, además del sonido de alerta en altavoces, se realizará una prueba de alerta vía telefonía celular.

Este sistema de alertamiento no requiere Internet, es gratuito y funciona en dispositivos 2G, 3G, 4G y 5G. El mensaje indicará claramente que se trata de un ejercicio.

Participación de inmuebles y registro

La CNPC invita a registrar viviendas, oficinas, escuelas o lugares de reunión en la plataforma simulacronacional.sspc.gob.mx/1ersimulacronacional2025.

El registro permitirá a las personas evaluar su plan de protección civil: identificar riesgos, rutas de evacuación y puntos de reunión seguros.

El registro debe completarse antes del 28 de abril. Si ya se participó en simulacros anteriores, bastará con validar la información.

Coordinación nacional y evaluación

Durante el ejercicio se activará el Comité Nacional de Emergencias, encabezado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

Este comité coordinará acciones con los gobiernos estatales y municipales para evaluar la respuesta ante un desastre real.

La Secretaría de Marina (Semar) también realizará una prueba de alerta por tsunami en el Océano Pacífico.

¿Por qué es importante participar?

México es un país expuesto a fenómenos naturales como sismos, huracanes y erupciones volcánicas. Participar en simulacros salva vidas, ayuda a proteger el patrimonio y fortalece la capacidad de reacción en situaciones reales.

El Gobierno de México reitera el llamado a instituciones públicas, empresas privadas y ciudadanía en general a sumarse al Primer Simulacro Nacional 2025.

Deja un comentario

Back to top button