El Senado de la República aprobó las reformas a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y a la Ley Federal del Trabajo en materia de vivienda con orientación social. Tras el aval legislativo, el dictamen fue enviado al Ejecutivo Federal para su promulgación.
Luego de casi seis horas de debate en el Pleno, el dictamen fue aprobado en lo particular con 67 votos a favor y 35 en contra.
En lo general, obtuvo 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones. Durante la sesión, el Pleno rechazó reservas a diversos artículos presentadas por senadores del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y Morena.
Las modificaciones buscan fortalecer la supervisión, control y rendición de cuentas del Infonavit. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con apoyo de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), asumirá la emisión de normas prudenciales y de sanas prácticas en la administración de créditos, garantizando un enfoque social que facilite el acceso a vivienda para los trabajadores.
Además, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) podrá fiscalizar las actividades del Infonavit, salvo los créditos otorgados a los trabajadores, los cuales quedarán fuera de este proceso.
Las reformas también establecen la publicación de información actualizada sobre el estado del fondo de inversión administrado por el Infonavit, así como los proyectos de construcción y contratación de proveedores de su empresa filial.
Mantente bien informado con todo lo más relevante del acontecer de la información Local, Nacional e Internacional somos UP DATE ME.