Nacional

Senado y Diputados aprueban listas de aspirantes para el Poder Judicial

Senadores y diputados aprobaron sus respectivas listas de candidatos para la elección del Poder Judicial del próximo mes de junio.

Este listado, generado mediante un proceso de insaculación por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal (CEPL), forma parte del proceso electoral extraordinario 2024-2025.

Los cargos en juego incluyen:

  • Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
  • Magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial
  • Magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
  • Magistradas y magistrados de las salas regionales del TEPJF.
  • Magistradas y magistrados de circuito
  • Jueces y juezas de Distrito

Con la mayoría calificada de 321 votos a favor, 112 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó la lista de 547 aspirantes a cargos dentro del Poder Judicial de la Federación.

De igual forma, con 83 votos a favor y 38 en contra, el Senado también avaló la lista de aspirantes, marcando así un paso clave en la reforma judicial impulsada por la actual administración.

Las listas con 1,416 aspirantes aprobados por el Poder Legislativo se sumarán a las propuestas del los Poderes Ejecutivo y Judicial para que el INE los incluya en las boletas.

El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que este proceso garantiza equidad y transparencia en la elección de juzgadores.

El debate en ambas cámaras estuvo marcado por posturas encontradas.

Mientras Morena y sus aliados defendieron el proceso como un mecanismo que elimina la discrecionalidad en la elección de jueces y magistrados, la oposición lo calificó de una imposición política.

La senadora Imelda Sanmiguel, del PAN, advirtió que este método debilita la imparcialidad del Poder Judicial, mientras que la priista Carolina Viggiano lo tachó de un intento por controlar el sistema judicial.

Por otro lado, legisladores de Morena y el PVEM aseguraron que la selección por sorteo garantiza igualdad de oportunidades y rompe con el viejo esquema de “padrinos y compadrazgos”.

Geovanna Bañuelos, del PT, resaltó que este cambio responde a una demanda ciudadana de mayor transparencia y justicia.

En el Senado hubo los señalamientos sobre la posible influencia del crimen organizado en la política con la elección en curso.

Mantente bien informado con todo lo más relevante del acontecer de la información  Local, Nacional e Internacional somos UP DATE ME.

Deja un comentario

Back to top button