La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio el banderazo de inicio a la construcción de la infraestructura de carga del Tren Maya, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico del sureste mexicano.
Las obras se realizarán en dos etapas durante un periodo de 2 años y seis meses, y se prevé la generación de 26,200 empleos directos. El proyecto incluirá terminales intermodales en Cancún, Quintana Roo; Palenque, Chiapas; y en Poxilá y Progreso, Yucatán.
Durante el arranque de obras, Sheinbaum destacó que la incorporación de un tren de carga permitirá transportar mercancías de manera más eficiente, fortaleciendo así el crecimiento regional: “El tren de carga va a permitir que el sureste de México tenga todavía más desarrollo, no solo turístico, sino también industrial y comercial”, explicó.
El Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional será el encargado de construir esta infraestructura. Además, el desarrollo de Puerto Progreso, en Yucatán, donde se conectará con el Tren Interoceánico, corre a cargo de la Secretaría de Marina.
La infraestructura de carga estará conformada por diez complejos, incluyendo cinco terminales intermodales, cuatro patios de operaciones y una espuela de combustibles, todos conectados a los 1,553 kilómetros de vía férrea ya existentes.
“Esta visión de recuperar el transporte en tren, tanto para pasajeros como para carga, fue impulsada por el presidente López Obrador y nosotros le daremos continuidad”, aseguró Sheinbaum.
El comandante del Agrupamiento de Ingenieros, general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, recordó que esta obra forma parte de los 100 compromisos del llamado “Segundo Piso de la Transformación”, y reafirmó que las nuevas terminales fortalecerán la conectividad logística de la región.