La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el modelo de boletas para la elección de magistraturas de circuito y jueces de distrito, desechando cambios en su estructura.
Mientras tanto, el Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó el uso de sobrenombres en las boletas por razones jurídicas y técnicas.
Diseño de boletas se mantiene
En sesión pública, el TEPJF respaldó el acuerdo del INE sobre la presentación de candidaturas en la boleta electoral.
Se descartó la propuesta de agruparlas por especialidad o incluir un espacio para marcar directamente el voto, argumentando que la Constitución establece un diseño específico.
Las candidaturas aparecerán en orden alfabético, y la especialidad solo servirá como referencia, sin alterar la disposición de los nombres.
Además, el tribunal determinó que la frase “Seleccione las candidaturas de su preferencia” no limita el derecho al voto, ya que permite elegir una o varias opciones.
La Sala Superior también descartó que haya omisión en las reglas para la validez de los votos, pues estas están establecidas en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
No obstante, vinculó al INE para que emita criterios claros sobre el escrutinio y cómputo de los votos y garantice asistencia a personas que no saben leer o escribir.
INE niega sobrenombres en las boletas
El Consejo General del INE resolvió que no se incluirán sobrenombres en las boletas de la elección judicial, argumentando que algunos podrían considerarse propaganda electoral.
De las 29 solicitudes recibidas, 13 fueron rechazadas por este motivo, incluyendo la de la ministra Lenia Batres Guadarrama, quien pidió ser identificada como “Ministra del pueblo” o “Del pueblo”.
También se negaron apodos como “El juez del pueblo”, “Magistrado del Cambio” y “El juez de AMLO”.
El INE explicó que las solicitudes debieron presentarse al momento de la inscripción ante los comités de evaluación o el Senado. A
demás, modificar los nombres ahora resultaría inviable tanto técnica como jurídicamente.
El acuerdo del INE establece que no se permitirá la inclusión de sobrenombres en las boletas para la elección judicial. Sin embargo, esta decisión aún puede ser impugnada ante el TEPJF.