La Secretaría de Cultura y Tradiciones de Corregidora, encabezada por Schoenstatt Cabrera Rodríguez, anunció la Caravana Cultural, un programa que cada martes del año llevará talleres, cine, música y exposiciones a comunidades con difícil acceso a estos servicios.
La iniciativa busca descentralizar la oferta cultural y promover valores de paz a través del arte.
La caravana incluirá:
- Talleres de manualidades, arte y música.
- Proyecciones de cine al aire libre.
- Exposiciones itinerantes y actividades físicas para adultos.
En su fase inicial, las proyecciones cinematográficas en comunidades remotas tuvieron alta aceptación, lo que motivó ampliar el proyecto.
Se estima que cada evento beneficiará a 150 personas en zonas rurales y más de 200 en áreas urbanas.
Colaboración con la sociedad civil
La Asociación Civil Bravo por el Arte participará en las actividades, empezando por el primer evento el 18 de febrero en el arcotecho de Puerta de San Rafael.
Ahí, se realizarán sesiones de activación física para adultos, talleres de manualidades infantiles y presentaciones para promover la inscripción en los 11 Centros de Desarrollo Cultural del municipio.
Schoenstatt Cabrera destacó que el objetivo es “tocar el alma y el corazón de la gente” para generar nuevas perspectivas. “Queremos que la cultura trascienda los muros de los centros y llegue a todos los rincones”, afirmó.
Martín Eugenio Uribe Aguilar, regidor y presidente de la Comisión de Educación y Cultura, refrendó el compromiso de crear espacios para que niños y jóvenes se expresen de manera sana. “Estas acciones son vitales para fortalecer el tejido social”, señaló.
Las fechas y sedes de la Caravana Cultural se anunciarán semanalmente en Instagram (@culturaytrad.corregidora).