Cine

En 1969, “Un niño llamado Charlie Brown”, llegó al cine.

Un fenómeno cultural importante en Estados Unidos, es la tira cómica Peanuts. En 1969, “Un niño llamado Charlie Brown”, llegó al cine.

(En 1969, “Un niño llamado Charlie Brown”, llegó al cine)

El comic como medio de expresión.

En este espacio, hemos abordado el tema de la relevancia que han tenido los comics en todo el mundo.

Alguna vez considerado para iletrados o analfabetas, hoy en día, el medio tiene reconocimiento como un legítimo medio de expresión.

Pese a los prejuicios, muchas de sus propiedades se colocaron en el gusto general y permearon hacia otros medios, llegando a ser marcas relevantes, generadoras de buenos ingresos, sobre todo en lo que a cine se refiere.

Entre los personajes que más podemos encontrar en todo tipo de parafernalia, es Snoopy, la indiscutible estrella de la tira cómica, Peanuts, y a toda su pandilla.

Desde sus primeros años, Peanuts se colocó como una marca redituable en los diarios e incluso se sabía que cuando un periódico compraba los derechos de publicación, sus ventas aumentaban. Esto era común con varias de las tiras y, comúnmente, eran las secciones de los diarios que la gente conservaba.

Una serie de tiras de Peanuts (publicadas en febrero de 1966), sirvieron como base para la producción de una película animada que tuvo su estreno el 4 de diciembre de 1969, en el Radio City Music Hall, de la ciudad de New York. Se dice que la cinta ganó 12 millones de dólares tan solo en ese recinto.

“Un niño llamado Charlie Brown”.

El filme lleva por nombre, A Boy Named Charlie Brown.

Posteriormente se transmitió por televisión y se volvió recurrente en la programación de algunas cadenas.

El sabor que tienen las adaptaciones animadas de Peanuts son distintas a las de las tiras, pues las narraciones deben alargarse para contar una sola historia con inicio y final, a diferencia del comic que, si bien mantienen una continuidad, los chistes se generan con la intención de que sean comprendidos por todos aquellos que lo lean por vez primera.

Las animaciones de Peanuts tienden a ser más melancólicas y, Charlie Brown, puede ser receptor de la lástima de la audiencia. Su creador, Charles M. Schultz, plasmaba mucho de su vida personal y de su sentir en general. Por otra parte, la tira era un tanto más irónica, sarcástica y más humorística.

A Boy Named Charlie Brown, trata acerca de la incursión de Charlie en el concurso de deletreo en su escuela, después de que se frustra por haber perdido en la temporada de béisbol. Inicialmente, Charlie se bloquea cada vez que participa en la competencia, pero es gracias a la ayuda de Snoopy, quien le acompaña con una melodía, que el niño puede entrar en una zona de comodidad para seguir avanzando en las rondas, llegando hasta la final.

Al llegar a la última etapa del concurso escolar, Charlie comete un error al deletrear, irónicamente, la raza de su perro al decir B-E-A-G-E-L, en vez de Beagle, quedando así en segundo lugar. Cabe hacer mención, de que la raza del perro de Charlie, Snoopy, es Beagle.

Las animaciones de Peanuts, generadas para la televisión comenzaron en 1965, y fue hasta cuatro años más tarde que una de ellas tuvo su estreno en el cine, con la séptima producción.

En 2024, se cumplen 55 años del estreno de A Boy Named Charlie Brown.


Te presento una nota en la que celebramos el natalicio número 100 de Charles M. Schultz:


Y una más, donde hablamos de otro ícono de la cultura pop, Mafalda:

Iñigo Pérez

25 años en medios de comunicación, seguidor del comic (desde antes de que fueran "cool"), de la música, del cine y de las series. El arte se expresa de muchas formas... solo tienes que plasmar el tuyo.

Deja un comentario

Back to top button