Publicidad
Cine

Gremlins, duendes adorables… hasta que ya no lo son.

Pequeños seres que causaron una que otra pesadilla.

Muchas culturas en el mundo cuentan con sus propios trasgos. En 1984, conocimos a los Gremlins, duendes adorables… hasta que ya no lo son.

Algunos buenos, otros no tanto. Así son los elfos. El filme de los años ochenta se llama, literalmente, “duendes”.

(Gremlins, duendes adorables… hasta que ya no lo son)

Las bases.

De la misma manera, la historia no entra en conflicto y aporta nombres genéricos a sus pequeños protagonistas.

El duende bueno se llama “Gizmo”, que quiere decir “artilugio”, y es empleado en Estados Unidos para denominar, muchas veces, a herramientas o cosas de las que se desconoce su nombre o función.

El feroz villano es conocido como “Stripe”, que es “franja” o “raya”. En español se le bautizó como “Rayita”.

Mogwais.

Estos seres pertenecen a una enigmática especie china denominada Mogwai. En la leyenda, esos entes son demonios que suelen causar daño a los humanos y que se aparean en la temporada de lluvia. Así mismo, los Mogwai pueden ser espíritus vengativos.

Gremlins, es una comedia de horror y de salvaje humor negro que causó enorme impactó en el público que acudió a verla al cine. Generalmente no se les impedía la entrada a los niños y, en realidad, constituyeron un fuerte mercado. Como ya se hacía moda, la mercancía alrededor de la marca fue fundamental para su éxito y arraigo, a tal grado de producir una secuela en 1990.


La película, estrenada el 8 de junio de 1984, fue dirigida por Joe Dante, escrita por Chris Columbus y producida por Michael Finelli. Los protagonistas son, Zach Galligan (Billy Peltzer), Phoebe Cates (Kate Beringer) y Hoyt Axton (Rand Peltzer).

La banda sonora fue compuesta por Jerry Goldsmith.

La premisa.

La historia gira en torno a un padre que decide regalarle a su hijo una extravagante, pero adorable mascota peluda, de grandes ojos y orejas, adquirida en una tienda de objetos chinos. El duende –o Gremlin-, tiene por nombre Gizmo. Las únicas reglas que se deben seguir para su cuidado son, no mojarlo, no exponerlo a la luz solar directa y nunca darle de comer después de la medianoche.

Se dice que las reglas se hicieron para romperse.

La recepción.

Como consecuencia, Gizmo reproduce clones de sí mismo que, poco después, se transforman en terroríficos demonios terrenales. La vida de Billy, Phobe y la de todos los habitantes de la ciudad, están en peligro.

La película fue celebrada por su ingenio y buena realización, además de sus efectos especiales que se apoyaban en el uso de marionetas y animatronics. El estudio de producción fue Amblin Entertainment, propiedad de Steven Spielberg, quien ya se anotaba un enorme éxito de taquilla tan solo dos semanas antes, con Indiana Jones y el Templo de la perdición.


La clasificación.

Si bien Gremlins tuvo una magnífica recepción, fue criticada por la violencia extrema. La misma situación se dio con Indiana Jones. Por este motivo, Spielberg propuso que se analizara el sistema clasificatorio de las películas en Estados Unidos. Dos meses más tarde, se creó la clasificación PG-13.

Como dato final, el mismo día que Gremlins, tuvo estreno otro celebrado filme de comedia y de horror, Ghostbusters, de la cual ya hemos hablado aquí.


Gremlins, un pequeño hito de su época, cumple 40 años.

Te ofrezco la nota de Indiana Jones:


Y la de Ghostbusters:

Publicidad

Iñigo Pérez

25 años en medios de comunicación, seguidor del comic (desde antes de que fueran "cool"), de la música, del cine y de las series. El arte se expresa de muchas formas... solo tienes que plasmar el tuyo.

Deja un comentario

Back to top button